Ir a la web de Molina Ibáñez Consulting

jueves, 31 de enero de 2013

Eres diferente porque eres emprendedor

¿Consideras que piensas de una forma muy distinta a los demás, que tus propósitos para este año 2013 son algo especiales o que tu forma de ver la vida difiere mucho de la de tus amigos o familiares? En ese caso, es muy probable que reúnas las características que definen a los grandes emprendedores y a las magníficas personas. ¡Averigua si tienes madera de emprendedor!

Disconforme y rebelde
¿Cuándo se presenta un problema buscas soluciones muy distintas a las que te ofrecen otras personas? Pues eso no es más que una muestra de tu gran creatividad y del reflejo de que eres una persona innovadora que no se conforma con cualquier cosa. Y es que, cuando se trata de emprender, nada mejor que ser todo un revolucionario y una persona inquieta que intente superarse a ella misma día tras día.

Quien la sigue la consigue
Los grandes emprendedores han pronunciado o pensado en esta frase hecha en miles de ocasiones, ya que, para lograr lo que uno se propone en la vida, es necesario luchar hasta conseguirlo. Por ello, si tú también te incluyes dentro de este grupo de guerreros estás de suerte, ya que es una muestra de que tienes uno de los rasgos más importantes para emprender.

¿Te aburres en el trabajo?.
La gran mayoría de los emprendedores no están contentos con su trabajo, ya que no hacen más que pensar en lo felices que serían creando algo dentro de un sector que realmente les apasiona. ¿Es tu caso? ¡Entonces no lo pienses más y anímate a emprender!

Fuente: El Economista.

miércoles, 30 de enero de 2013

Cómo utilizar Linkedin profesionalmente

Si alguien todavía no lo sabe, Linkedin es una red social basada en los perfiles profesionales, que cuenta actualmente con más de 160 millones de usuarios en todo el mundo. Es una de las primeras compañías de redes sociales ó 2.0 en salir a Bolsa, y probablemente, mientras llega Facebook, la OPV más exitosa en este campo sin ninguna duda. Es probable que quien lea esto ya tenga un perfil, más o menos cuidado y activo, en esta red. A mí, que soy declarado entusiasta de Linkedin para el ámbito profesional, me llama sin embargo la atención la cantidad de gente que me pregunta “para qué sirve” o “cómo utilizarla”. Pues bien, vamos a ver unos cuantos casos y usos que espero os ayuden a apalancaros (en el sentido financiero del término, multiplicar el alcance de una inversión) en Linkedin profesionalmente. 

Algunas preguntas 

Debes preguntarte por qué estás (o vas a estar) en Linkedin, qué uso darle y cuánto tiempo dedicarle, al menos en una primera fase. ¿Buscas trabajo? ¿Quieres conseguir ventas? ¿Reclutar personal? ¿Experimentar? Piénsalo antes de continuar y actúa en consecuencia. 

En relación con lo anterior: ¿cómo quieres que sea tu red? ¿Darás o estás dando de alta a toda la gente que te invita a conectar? ¿Utilizas algún criterio de decisión? ¿Das de alta a clientes, proveedores, amigos del colegio o del máster…? Igualmente ¿a quién invitas a conectar tú? ¿Invitas a conectar de forma activa o sólo recibes conexiones? Piénsalo. 

¿Conoces las capacidades de la plataforma? ¿Sabes lo que son los grupos, las actualizaciones de estado, las búsquedas? ¿Sabes que hay cuentas de pago (premium) con servicios extra? 

Recomendaciones generales 

Después de pensar en lo anterior, algunas recomendaciones universales que te propongo son: 

Planifica tu presencia en la red: te puede interesar tener muchos contactos, a los que no conozcas en la mayoría de los casos, para tener una agenda amplia, pero te consumirá más tiempo de gestión. También te puede interesar tener pocos, sólo gente a la que conozcas, o ceñirte a un área muy específica de actividad. En todo caso, sé coherente con el tipo de red que decidas construir alrededor de tu perfil. 

Completa y cuida tu perfil: Linkedin es un CV dinámico, que refleja tu situación profesional en detalle y donde es imposible mentir o exagerar sin que te descubran, ya que es cuasipúblico. Describir tu actividad profesional con todas tus capacidades, conocimientos y, en general, uso de todas las posibilidades que te da la plataforma es un proceso bastante más largo que el de cualquier otra red social. Sin embargo luego te bastará con un pequeño mantenimiento periódico para tenerlo en perfectas condiciones. 

Pon una buena foto, por favor: no, no vale una de carnet, ni la de la última boda a la que fuiste (¡la única foto que tienes de traje!). Necesitas un primer plano, con un fondo blanco o claro, con un atuendo formal pero adecuado a tu trabajo: si eres directivo no puede no ser de traje, si estás empezando tu vida profesional puede ser camisa con americana. Piensa que sólo se verá el cuello y quizá parte de los hombros. Por supuesto que sea actual, preferiblemente sonriendo, mejor de tres cuartos que de frente. Salvo que seas columnista de un periódico de tirada nacional, no pongas gestos de apoyar la cabeza en la mano o sujetarte las gafas. 

Piensa bien lo que escribes: sobre todo en los primeros elementos del perfil, donde se quedará la mayoría de la gente. Tienes unas pocas palabras para poner al lado de tu nombre en el resumen inicial, procura optimizarlas. Está muy bien poner tu puesto ahí, pero quizá puedas añadir algo más. ¿Qué tal si en vez de ” Juan del Hierro, Supervisor Comercial “, pusieras ” Juan del Hierro, Supervisor Comercial | Grandes Cuentas y Desarrollo de Negocio en bienes de equipo | ISO 9x certified “? 

Mejora tu CV: Linkedin te da la oportunidad de presentarte mucho mejor que lo que tenemos por costumbre en España, con un enfoque más anglosajón: pide y realiza recomendaciones a clientes, proveedores, jefes actuales o anteriores, compañeros, etc. Vincula la web de tu empresa. Lista tus certificaciones y aptitudes en las secciones correspondientes. Si has publicado papers o libros, o simplemente si tienes alguna presentación interesante que hayas realizado, puedes enlazar a ellas en tu perfil. Por supuesto idiomas,formación, etc. Todo tiene su lugar para presentarse de forma óptima. 

Incluye tus datos de contacto: no pongas una dirección de email que apenas usas, ten una activa y profesional. Pon tu número de teléfono y tu fecha de nacimiento, al fin y al cabo estás en una red social parafacilitar el contacto. En mi experiencia el nivel de contactos indeseados por email y teléfono via Linkedin es casi inexistente. 

Entra periódicamente a la red: por sus características, es fácil crear un día el perfil de Linkedin y no volver a entrar o hacerlo en periodos de meses. No hagas eso, entra al menos una vez a la semana y dedícale un mínimo tiempo a ver los mensajes, invitaciones a conectar, ajustes a tu perfil, etc. etc. Si le sacas partido a la plataforma, probablemente acabes entrando todos los días unos minutos nada más empezar a trabajar, incluso antes de mirar tu email. 

Cuando invites a conectar a alguien, tómate la molestia de ponerle un mensaje personalizado, no el que pone Linkedin por defecto. Le estás pidiendo a una persona que se incorpore a tu agenda de forma permanente, lo menos que puedes hacer es personalizar esa petición, máxime cuando la plataforma te limita a unas decenas de palabras. No le digas quién eres, ya lo verá en tu perfil – sólo explícale por qué crees que es buena idea que estéis en contacto, de dónde le conoces, etc. 

Envía un breve mensaje de agradecimiento a la persona que acepta conectar contigo, si quieres añadiendo información. Personalmente, envío un mensaje de “un placer” incluso a aquellos que me piden conectar, o un mensaje de “por favor, coméntame por qué quieres conectar conmigo” a los casos que no veo el motivo de la petición. La cortesía básica es un gran elemento a favor en el mundo de las redes sociales y sólo lleva un momento. 

Buscar trabajo 

Si estás en Linkedin para buscar trabajo, has llegado al sitio adecuado: millones de contactos en todo el mundo a un clic de tu ratón. Dependiendo de si es una búsqueda muy activa (estás desempleado) o si buscas nuevas oportunidades todavía dentro de tu trabajo actual, tendrás que matizar las siguientes recomendaciones: 

Contacta activamente: previa planificación, como hemos comentado antes, define un target de gente con quien quieres contactar para tu objetivo. ¿Sabes que puedes realizar búsquedas por tipo de empresa, tamaño, ubicación…? Utiliza las búsquedas para encontrar personas que crees que pueden aceptar tu invitación a conectar, y empieza a enviarlas. ¡No olvides personalizarlas! 

Contacta con headhunters/miembros de dptos. de RRHH: búscalos e invita a conectar; la inmensa mayoría aceptarán sin dudarlo. Una vez conectados envíales un mensaje explicando tu situación. 

Utiliza los grupos: son un punto de encuentro para cientos o miles de profesionales, donde puedes ganara una enorme visibilidad. Incorpórate a dos tipos de grupos: los relacionados con tu actividad profesional y con tus aficiones. A veces saldrá un contacto para lo primero de lo segundo. En los grupos, sé activo, empieza respondiendo a debates que veas interesantes y luego crea los tuyos propios. Si avanzas, ofrécete a ayudar al propietario del grupo con la administración (si eres moderador podrás aportar a la calidad del grupo retirando contenidos inadecuados o moviéndolos a otras zonas, por ejemplo). 

Sigue empresas: en Linkedin no hay sólo páginas de individuos, sino también de empresas. Selecciona a las de tu sector, especialmente a aquellas en las que te gustaría trabajar, y utilizar la opción “Seguir empresa”. 

Consulta los empleos de las empresas que sigues: hay millones de ofertas publicadas en Linkedin, muchas en exclusiva en la plataforma. Cuando reclutamos en Linkedin las empresas sabemos que esa persona tiene ciertas capacidades informáticas, dinamismo, disposición… el medio y el canal pueden ser la gran diferencia para un candidato. 

Conoce cómo funciona la selección de personal: ¿sabes lo que es la búsqueda booleana? . El rol de los departamentos de RRHH y headhunters ha cambiado radicalmente en los últimos tres años; las cosas no funcionan como crees, y la base de datos de Linkedin es ahora esencial en infinidad de procesos. El CV en papel ha muerto ¡adáptate! 

Haz sesiones largas de Linkedin: si estás buscando trabajo activamente, dedícale un fin de semana veinte horas a planificar, realizar contactos, comunicarte con ellos y presentarte a procesos de selección sin salir de Linkedin. No te extrañes si en una semana tienes ofertas. El trabajo realizado en Linkedin es totalmente incremental, no picotees sesiones cortas, de vez en cuando, “a ver qué hay”: invierte en grandes sesiones y te asombrarás de los resultados. 

Mejorar mi perfil profesional 

Maximiza tu perfil: Linkedin te permite hacer un perfil mucho más amplio y detallado que un CV tradicional. Prepara una sesión larga de trabajo con la plataforma e incluye toda tu formación y carrera profesional. Procura utilizar “bullets” para facilitar la lectura. En cada puesto haz un breve resumen de tres líneas y luego detállalo si quieres: tu objetivo es facilitar la valoración de quien está mirando tu perfil. 

Haz tu perfil en varios idiomas: si tienes capacidad, interés y tiempo, el trabajo de mantenimiento será doble, pero con tu perfil en español e inglés multiplicarás tu visibilidad por 10. 

Aprovecha las apps de Linkedin: puedes vincular tu blog, cuenta de Twitter, página de la empresa, subir presentaciones, indicar libros que estás leyendo, viajes que vas a realizar, eventos a los que asistirás… tienes muchos más medios a tu disposición: utilízalos. 

¿Quieres conseguir recomendaciones? Recomienda tú a otros, probablemente te devolverán el favor. Siempre puedes elegir no mostrar una recomendación si no te convence. Especialmente en el extranjero, es un valor imprescindible (en España estamos menos acostumbrados a este concepto). 

Conseguir ventas 

Las recomendaciones tienen bastantes cosas en común con los dos puntos anteriores. 

Sigue a empresas que identifiques como posibles clientes: en la página de la empresa objetivo puede que encuentres, además, información interesante sobre sus productos y servicios, además de datos de contacto. Los trabajadores de la empresa que estén en Linkedin aparecerán ahí: encontrarás a comerciales, directores de área, y verás fácilmente a través de quién puedes llegar a ellos. Asimismo verás si alguno de tus contactos directos trabaja ahí (puede que no lo hiciera cuando conectaste y ahora sí). 

Sigue a tu competencia y analiza su actividad en la plataforma. 

Si tu empresa no tiene página en Linkedin créala o pide que la creen y colabora todo lo posible en que se desarrolle al máximo – ¡el cliente que contactes en Linkedin te mirará en Linkedin! Si la creas manda un email interno para que aquellas personas de la empresa que estén en Linkedin enlacen en su perfil la empresa, así ayudarás a tu compañía a ganar visibilidad. 

Considera seriamente pasar a una cuenta premium (el pago no tiene por qué ser personal, lo puede realizar tu empresa por ti): te permitirá mandar algunos mensajes de presentación al mes a gente que no conoces directamente, mejora tu visibilidad, te identifica como miembro activo y profesional de la plataforma, te permite utilizar algunas funciones tipo CRM: clasificar perfiles, añadirles notas, guardar búsquedas… imprescindible para un uso intensivo profesional. 

Utiliza los grupos: y si tienes la enorme suerte de que no esté creado algún grupo de alguna línea de actividad de tu compañía, créalo de inmediato y gestiónalo. ¡Ojo! No crees grupos de empresa, casi nunca vale la pena. Intenta crearlos de actividades e intereses “Usuarios profesionales de Java” es mucho más interesante que “Empresa Sistemas Interactivos, S.L.”. Las marcas no estimulan, los intereses comunes a unas actividades concretas, sí. 

Explota las enormes capacidades de segmentación que te ofrece Linkedin al tener clasificados a los usuarios por empresa, puesto, geografía, antigüedad, tamaño de empresa, grupos de interés. ¿Qué más puedes pedir si buscas ventas? 

Visualiza Linkedin como una gran, continua, feria profesional. Es tu Salón del Automóvil (del Turismo, de Servicios Financieros, el SIMO…) 24 horas, 365 días al año. 

Reclutar personal 

Como hemos comentado antes, el trabajador que accede a la oferta por el canal de Linkedin ya está muy segmentado en forma positiva: uso de nuevas tecnologías, dinamismo… 

Publica tus ofertas en Linkedin. Es una funcionalidad de pago, pero los resultados merecen la pena. Los informes online hacen muy cómoda la selección por los criterios que definas. 

Realiza búsquedas booleanas (ver más arriba) y refina con búsquedas dentro de la propia plataforma. 

Únete a los grupos de interés del perfil que buscas y publica ahí también tus ofertas. Si no quieres afrontar el coste de la publicación de la oferta de empleo como tal, puedes sustituirlo por un “debate de empleo”. La visibilidad es menor y no genera informes de candidatos concretos, pero mucha gente verá la oferta y te pedirá detalles o accederá a la web donde la tengas disponible. 

Conclusión 

Linkedin es una plataforma asombrosa para el desarrollo profesional y el aumento de la productividad en todo tipo de procesos profesionales. Además, las perspectivas son de continuar con el crecimiento exponencial en próximos años: no puedes no estar en Linkedin, sea cual sea tu actividad profesional.

Fuente: Imágenes Bajo el Cristal.

martes, 29 de enero de 2013

Resolución de conflictos en la empresa familiar

Las familias empresarias pueden llegar a convertirse en una fuente de conflictos, y por ello resulta siempre conveniente prever cauces adecuados de resolución, incluso cuando nada parezca presagiarlos. A los problemas generacionales, comunes a todas las familias, se unen los provocados por la existencia de diferentes ramas con intereses contrapuestos, y a ello se añaden las tensiones que genera el problema de la sucesión, tanto en la propiedad como en la gestión de los negocios. Además, la confusión de papeles habitual en este tipo de empresa, donde en una misma persona coinciden las funciones de familiar, fundador, propietario y gestor, no suele contribuir precisamente a aplacar los ánimos.

Y no hay que olvidar que la familia empresaria tiende a reproducir sus modelos de conducta en la empresa y que se comunica dentro de la organización de manera similar a como lo hace en familia, trasladando a las relaciones que mantiene con sus empleados y directivos las mismas actitudes, en ocasiones negativas y erróneas, pese a que se trata de otro ámbito completamente diferente, con otras funciones, otros fines y otras exigencias.

Presente el fundador, las tensiones familiares, de existir, normalmente se disimulan y permanecen latentes. Pero, cuando fallece, suelen eclosionar con virulencia, pudiendo destruir a la familia y poniendo en riesgo la supervivencia de la empresa.

Ahora bien, cuando no es posible alcanzar la deseable armonía familiar, resulta conveniente acudir a procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos, antes de que la situación se vuelva totalmente ingobernable. Mecanismos como el arbitraje, la mediación o la evaluación neutral se ponen a disposición de las partes en disputa para llevar a buen puerto decisiones que pueden ser fundamentales para mantener a flote familia y empresa.

Mediante el arbitraje, la familia acuerda libremente acatar la decisión del árbitro, al que puede someter todas aquellas cuestiones de libre disposición de las partes. Es un procedimiento sencillo, rápido, flexible, imparcial, más económico que la jurisdicción ordinaria y con fuerza legal, ya que la ley 60/2003 del 23 de diciembre de Arbitraje concede al laudo arbitral el rango de sentencia judicial firme y contra el mismo sólo cabe recurso de revisión. Dicha ley contempla dos tipos de arbitraje: el de equidad, en el que el árbitro resuelve según su leal saber y entender, y el de derecho, que requiere la presencia de un abogado en ejercicio, ya que debe ser motivado. El arbitraje se configura como una eficaz fórmula de resolución de conflictos en empresas familiares y puede ser recomendable su incorporación a los estatutos sociales.

En la mediación, un tercero, experto y neutral, trata de buscar soluciones negociadas a un conflicto entre partes que están dispuestas a dialogar, por muy distantes que sean sus posturas, y a mantener un buen clima familiar. Es un procedimiento voluntario, que las partes pueden organizar como deseen y dar por terminado cuando quieran. Como señala la directiva 2008/52/CE del Parlamento europeo y del Consejo del 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles (traspuesta a nuestra legislación mediante la ley 5/2012 del 6 de julio), «la mediación no debe considerarse como una alternativa peor que el proceso judicial por el hecho de que el cumplimiento del acuerdo resultante de la mediación dependa de la buena voluntad de las partes. Por tanto, los estados miembros deben asegurar que las partes en un acuerdo escrito resultante de la mediación puedan hacer que su contenido tenga fuerza ejecutiva».

El mediador ayuda a las personas a resolver sus diferencias, a encontrar un camino a seguir, a llegar a una solución consensuada con la participación activa de las partes en conflicto.

Finalmente, existe otro mecanismo, aún más sencillo, como es el sistema de evaluación neutral, en el que un tercero, experto e independiente de las partes y elegido libremente por ellas, estudia el problema, analiza los argumentos esgrimidos por las partes y elabora un informe en el que se contienen una serie de recomendaciones en orden a resolver la cuestión en litigio. Ahí termina su tarea, correspondiendo a los protagonistas del conflicto llegar a un acuerdo, ya que el analista no da soluciones, sino sólo recomendaciones, limitándose su función a clarificar la cuestión que se somete a su análisis.

Intentar resolver los problemas familiares que se suscitan por causa de la empresa de la mejor manera posible y sin dejar que se enquisten con el paso de los años debería ser una prioridad para el fundador, ya que a él le corresponde promover la generosidad y el diálogo entre los miembros de la familia empresaria. La mejor vía a su alcance es la elaboración de un protocolo familiar, en el que se aborden las posibles causas de disputa y se establezca la forma de resolución de los conflictos que pudieran llegar a surgir.

Fuente: Página web Universidad de Especialidades Espíritu Santo.


domingo, 27 de enero de 2013

10 Negocios Rentables Ecológicos Para Emprendedores

En estos años la ecología ha tomado una gran importancia en nuestra sociedad, y es por ello que a la hora de iniciar negocios rentables hay que tenerlo en cuenta para que nuestro negocio tenga éxito. En este artículo mostramos 10 negocios rentables sobre ecología para emprendedores, donde además de iniciar un nuevo proyecto empresarial podrán contribuir al cuidado de nuestro planeta. 

Antes de mostrar las ideas de negocios rentables sobre ecología hay que decir que los gobiernos y las grandes empresas están destinando cada vez más inversión en materia ecológica, por lo que es posible encontrar subvenciones o inversiones a la hora de iniciar este tipo de negocios. 

Ahora sí, aquí tenéis las 10 ideas de negocio para emprendedores ecológicos: 

1. Consultor sobre ecología. 

2. Energía eólica para el hogar. 

3. Certificación en materia ecológica. 

4. Ropa ecológica. 

5. Productos de energía solar. 

6. Alimentos orgánicos locales. 

7. Jardinería ecológica. 

8. Limpieza ecológica. 

9. Consultor de oficina sin papel. 

10. Cocinas y barbacoas solares 

Hay que comentar que muchos de estos negocios exprimen las energías alternativas como la energía solar o la energía eólica y que otros son negocios que ya están implantados en nuestra sociedad pero añadiéndoles un perfil ecológico que los pueden hacer más rentables en este momento. 

Por último en estos momentos están muy de moda los negocios de las consultorías, donde los emprendedores estudian sobre una materia, en este caso estudian en materia ecológica, y posteriormente se dedican a asesorar a empresas sobre esta materia previamente estudiada. Este tipo de negocios obtiene una mayor rentabilidad aunque es necesario realizar una formación previa al inicio del negocio, y posteriormente hay que realizar esta formación de manera continua para estar siempre informado de las últimas novedades. 

Espero que este artículo sea de utilidad a los emprendedores que estén buscando negocios rentables sobre ecología y que tienen la mente en blanco.

Fuente: Blogs La Verdad.

viernes, 25 de enero de 2013

Descubre tus competencias profesionales y mejora tu perfil


Conocer tus competencias te ayuda a mejorar tu curriculum, detectar ámbitos de mejora o preparar una entrevista de trabajo y porqué no enfrentarte a la puesta en marcha de un negocio, conociendo tus fortalezas. 

Las competencias son aptitudes relacionadas con tus comportamientos, metodología de trabajo, interacción con los demás…Van más allá de los conocimientos estrictamente relacionados con tu profesión y conocerlas te puede ayudar a: 

-Mejorar tu curriculum y/o adaptarlo a una oferta.
-Detectar ámbitos de mejora clave para tu perfil.
-Preparar entrevistas de trabajo. 

Analizando tu perfil profesional, puedes identificar las competencias necesarias y evaluar cuál es tu nivel en cada una de ellas. A continuación te presentamos un listado de competencias con su correspondiente definición: 

Proactividad: Habilidad de tomar la iniciativa y la responsabilidad para crear condiciones que disminuyan o se anticipen a la aparición de los problemas. Hacer que las cosas deseables sucedan. 

Motivación: Manifestar interés por los equipos de personas, generando un ambiente de confianza y desarrollando la capacidad de autocontrol. Ejercer una delegación eficaz que facilite una rápida toma de decisiones por los miembros directivos, otorgando reconocimiento oportuno al trabajo bien realizado. Crear un ambiente de trabajo agradable y un espíritu de sociabilidad. 

Trabajo en equipo: La capacidad de trabajar en colaboración con otros como parte de un equipo, en contraposición al trabajo separado o en competencia. 

Orientación a resultados: Establecer metas ambiciosas y lograr resultados al enfrentar retos, al asumir responsabilidades y al tomar riesgos, así como emprender situaciones nuevas superando las dificultades del medio. 

Orientación al cliente: Es la capacidad para mantener relaciones satisfactorias y duraderas con los clientes internos y/o externos (incluyendo el consumidor final), mediante una disposición y actitud que demuestre sensibilidad hacia las necesidades de los clientes y/o consumidores, asegurando su satisfacción de manera atenta, oportuna y permanente. 

Actitud de servicio: Establecer un clima de servicio, mantener relaciones perdurables, entender y satisfacer las necesidades del cliente resolviendo sus insatisfacciones, generar valor añadido y optimizar el servicio. 

Análisis de problemas y toma de decisiones: Reconocer y describir problemas, analizar a fondo sus causas, proponer y evaluar soluciones y consecuencias, así como tomar decisiones efectivas y desarrollar planes de acción. 

Argumentación y negociación comercial: Capacidad de llevar a cabo entrevistas comerciales (personal o telefónicamente) que permitan conseguir o superar los objetivos de ventas y márgenes de rentabilidad definidos por la empresa. 

Autodesarrollo: Capacidad de aprendizaje y capacidad para gestionar activamente tu propio desarrollo. Implica disposición para adaptarse a nuevas situaciones y responsabilidades y aprender continuamente de las experiencias. 

Comunicación: Es la capacidad para relacionarse provechosamente con otras personas expresando claramente las ideas, escuchando a los demás y generando un clima relacional positivo. 

Gestión comercial: Capacidad de aplicar los conocimientos generales sobre la gestión comercial a las particularidades de la empresa con el objetivo de mantener y aumentar su cartera de clientes. 

Influencia y persuasión: Capacidad de influir con integridad en los demás, impactar en sus decisiones y conseguir que se siga un plan o línea de acción. 

Habilidades gerenciales (management): Es la capacidad de conseguir, a través de otros, los objetivos generales de la empresa así como los de las diferentes unidades de negocio. Incluye la fijación de objetivos, la coordinación y la administración eficiente de los recursos y de las personas. Requiere habilidades para la planificación, organización, dirección, supervisión, ejecución y control de los resultados. 

Llegado el momento de una entrevista de trabajo, el seleccionador elegirá las competencias fundamentales para el puesto que ofrece y realizará la entrevista en base a éstas. Por ejemplo, para valorar tu capacidad de trabajar en equipo podría preguntarte: 

-¿Cuál es el último proyecto en equipo en el que has participado? ¿Cómo ha funcionado? 
-¿Qué es lo mejor y peor de trabajar en equipo? 
-¿Por qué fases pasa un equipo de trabajo? 
-Si has coordinado equipos, ¿qué es los más importante que debe hacer el responsable? 

Fuente: Página web Infojobs.
 

jueves, 24 de enero de 2013

La mitad de los emprendedores tienen entre 25 y 44 años Conclusiones del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2012


Prácticamente la mitad de los emprendedores del mundo tienen entre 25 y 44 años. Así lo señala el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2012, que acaba de ser presentado en Malasia. Se considera el estudio más importante sobre emprendimiento a nivel mundial, y en él han participado 198.000 personas.


La Nebrija Business School forma parte del equipo español de GEM a través de la Cátedra de Fomento del Espíritu Emprendedor. El director del centro Antonio Díaz Morales, y la directora de dicha cátedra, Alicia Coduras, han asistido a la Reunión Anual del GEM en Kuala Lumpur. En concreto, Coduras ha preparado uno de los cuatro informes que se han dado a conocer en esta convección.

El informe recoge que en todas las regiones geográficas estudiadas, aquellos entre 25 y 34 años fueron los que mostraron mayores tasas de actividad emprendedora. En relación a los diferentes continentes, las regiones de América Latina/Caribe y África tienden a poseer más emprendedores en etapas más tardías; un tercio se encuentra en el rango de 45-64 años. 

Por otra parte, en Europa, en países que no pertenecen a la Unión Europea, la mitad de los emprendedores se ubican entre el rango de edad entre 18-34 años. China también destaca al poseer una alta proporción de jóvenes emprendedores, un 57%, que tiene entre 18 y 34 años. 

Actitudes culturales
El Informe Mundial GEM 2012 observa también actitudes culturales acerca del emprendimiento. Se pueden observar variaciones considerables en las actitudes dentro de las distintas regiones geográficas. Las economías más ricas de las regiones de Asía-Pacífico/Sur de Asia – Japón, República de Corea y Singapur- muestran percepciones de las oportunidades y habilidades menores a la media, mientras que los países en una fase de desarrollo temprana como China, Pakistán y Tailandia puntúan por encima de la media. Es decir, a medida que se desarrollan las economías, las oportunidades y habilidades percibidas tienden a disminuir. 

Las percepciones positivas de las oportunidades no siempre se traducen en emprender un negocio. El 30% de los encuestados en Asia veían oportunidades pero sólo un 17% esperaba comenzar un negocio en los próximos tres años. La Región de África subsahariana lidera el ranking de intenciones (53 por ciento) de entre todas las regiones geográficas a nivel mundial. 

Creencias acerca del Emprendimiento
El Emprendimiento es una buena elección de carrera, y la creencia de que es una elección de alto nivel o una que recibe el reconocimiento de los medios, varía entre culturas y regiones. Altos rangos para estas actitudes tanto en Latinoamérica como en el Caribe, Oriente Próximo/Norte de África (MENA) y regiones de África subsahariana. 
Las actitudes de la Unión Europea (UE) son menores. Solamente la mitad de los que respondieron acordaron que el emprendimiento era una buena elección profesional y que recibía la atención de los medios. 

Temor al fracaso
El temor al fracaso aumenta a medida que las economías avanzan de estadios tempranos a niveles de desarrollo más avanzados. Las economías del África subsahariana presentan los menores niveles, sólo un 24% declara que el temor al fracaso les frenaría a la hora de comenzar un nuevo negocio. Las economías de Latinoamérica y Caribe son también confiadas, únicamente un 28% declara preocupaciones de temor al fracaso. 

TEA, Actividad Emprendedora Total
Las tasas de TEA (la Actividad Emprendedora Total), que mide el porcentaje de adultos que son emprendedores potenciales o nuevos, son superiores en economías con PIB per cápita bajo y menores en economías con PIB alto. Este ratio se corresponde con mayores niveles de necesidad-emprendimiento (sin otras opciones de trabajo disponibles) en países con PIB bajo mientras que los países con PIB alto mostraban mayores niveles de oportunidad-motivaciones. 

Señala también el informe que las economías orientadas a la innovación cuentan con más propietarios de negocios estables que emprendedores. Grecia, España, Suiza, Irlanda y Finlandia en la UE; y Japón, la República de Corea y Taiwán en Asia tienen un tercio más de propietarios de negocios estables que de emprendedores. 

El abandono de los negocios también varía según regiones. La falta de financiación fue la causa más común en África subsahariana pero fue un menor problema en Asia. En Estados Unidos y la Unión Europea los motivos del abandono de negocio fueron otros trabajos u oportunidades de negocio.


Página web: Equipos y talento.


miércoles, 23 de enero de 2013

Se siente suficientemente satisfecho con su carrera laboral?


En esta época del año, en la que tendemos a hacer balances y a analizar lo satisfechos que estamos con nuestra vida y nuestros logros, vale la pena cuestionar algunos mitos sobre lo que nos causa satisfacción. 

Tendemos a pensar que nuestra satisfacción aumenta conforme aumentan nuestros grados de libertad. Es claro que tener cierta libertad de elegir aumenta nuestra satisfacción; sin embargo, el psicólogo Barry Schwartz demostró en el 2004 que un número demasiado grande de opciones nos complica la existencia. Aspiramos a tener todas las ofertas de trabajo posibles a nuestra disposición para poder elegir la que más nos convenga. Queremos tener múltiples opciones de inversión para poder evaluar la alternativa que nos permita maximizar nuestro capital. 

Soñamos con tener la posibilidad de escoger a nuestra pareja entre muchas personas muy atractivas que compartan nuestros valores. Y, como resultado de estas pretensiones, muchas veces terminamos preguntándonos si no habría un trabajo mejor para nosotros, si no podríamos sacar mayor provecho de nuestro capital invertido, si no habría por allí una mejor pareja para nosotros. Dejamos de disfrutar y apreciar lo que tenemos por no dejar de pensar en lo que podríamos tener. 

Hay dos tipos de personas: los “maximizadores” y los “satisfacedores”. Los “maximizadores” no paran hasta encontrar “lo mejor”. Por otro lado, los “satisfacedores”, son personas que se sienten tranquilos cuando han encontrado algo “suficientemente bueno”. Ello no significa que acepten la mediocridad: sus estándares pueden ser muy altos, pero, en cuanto los alcanzan, viven en paz con sus decisiones. Sheena Iyengar, de la Universidad de Columbia, ha demostrado que los “maximizadores” obtienen mejores resultados. También ha demostrado que los “satisfacedores” son más felices. 

En algunos casos, como lo “suficientemente bueno” nos proporciona más paz, termina siendo también “lo mejor”. Sin embargo, si somos irremediablemente “maximizadores”, quizás valga la pena intentar cambiar las reglas de nuestro juego e intentar maximizar no lo que alcanzamos sino lo que aprendemos; no el resultado, sino la satisfacción del proceso que nos lleva a conseguirlo. 

La satisfacción por lo que hemos conseguido pasa rápido. Dan Ariely ha demostrado que las personas tendemos a proyectar de manera sobredimensionada el impacto de lo que nos sucede. Pensamos que si sucede algo que queremos evitar a toda costa, seremos miserables y que si conseguimos algo que realmente deseamos, nos sentiremos muy felices. Las cosas que conseguimos nos generan un pico de satisfacción y luego ésta va disminuyendo de manera acelerada. Por otro lado, las experiencias (un viaje, la graduación de la universidad, etc.) quizás no tienen un pico tan alto de satisfacción pero duran más. Comienzan con la anticipación del momento, se acrecientan con lo vivido y se prolongan luego, cuando vemos las fotos o compartimos las memorias. 

Si queremos incrementar nuestra satisfacción el año que viene, limitemos con sabiduría nuestras opciones, aceptemos la tranquilidad que nos da lo “suficientemente bueno” y renunciemos a obtener algunas cosas para vivir más experiencias. Valdrá la pena. 

Página web: Gestión.


martes, 22 de enero de 2013

Sobre empresas y emprendedores sociales… ¿de qué hablamos cuando hablamos de ellos?

Después de mucho hablar, al final todo ha girado en torno a dos ideas. Primera, entender que desde el mundo de la empresa (y no solo desde lo público) también es posible favorecer el progreso y la inclusión.  

Y segunda, entender de “qué tipo de animal” estamos hablando cuando hablamos de empresas y emprendedores sociales. Este punto es importante, porque no es posible crear empresas (y también empresas sociales) si no hay quien invierta capital en ellas y, lógicamente, espere obtener algún tipo de retorno a su inversión. 

Por ello, si parece claro que las aportaciones públicas a “fondo perdido” han pasado a mejor vida y que de lo que hablamos es de empresas…  De ahí la pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de empresas y emprendedores sociales? Ahí van algunas conclusiones:

1. Hablamos de empresa. Hablar de empresas significa hablar de accionistas, y de una estructura de la propiedad y unos órganos de gobierno definidos en torno a un Presidente, a un Consejero Delegado y a un Director General. Hablar de empresas significa también hablar de un sistema de toma de decisiones unitario y centralizado en la persona de principal órgano ejecutivo.
En decir, no hablamos ni de fundaciones ni de cooperativas, donde la propiedad está repartida, los órganos de gobierno y la toma de decisiones se realiza generalmente a través de votación democrática.

2. Hablamos de empresa sostenible. Empresa sostenible es aquella que es capaz de tener un modelo de negocio viable (o sostenible) en el medio y largo plazo. Es decir, aquella que define un plan de negocio, genera ingresos, y es competitiva porque ha sido capaz de satisfacer una necesidad en el mercado a través un producto o servicio por el que sus clientes pagan un precio de mercado.

3. Hablamos de empresa sostenible con un fin social. Las empresas sociales son aquellas que tienen como principal objetivo cubrir una necesidad que ayude a la inclusión social o a favorecer el uso eficiente de los recursos naturales. En concreto, podríamos decir que:
- En las economías menos desarrolladas podríamos pensar que las empresas sociales tienen como objetivo, entre otros, cubrir necesidades básicas vinculadas a la sanidad, la educación, el acceso al agua y su salubridad, la agricultura y la ganadería no industrializada en zonas rurales… Hablamos de cómo las acción de las empresas sociales con estos fines puede ayudar a reducir las brechas económicas (ricos Vs. pobres), geográficas (rurales Vs. ciudades), tecnológicas (conectados Vs. no conectados); y de capacitación (formados Vs. no formados).
- En las economías desarrolladas, aquellas que se definen bajo la idea del estado del bienestar, las empresas sociales pueden tener como objeto social apoyar la cultura; proveer servicios a las personas discapacitadas, mayores o en riesgo de exclusión; sistemas de recogida de residuos y protección del medioambiente; plataformas de crowdfunding… Y todo ello sin descartar empresas dirigidas también a promover la inclusión social.

4. Y, por último, hablamos de ánimo de lucro. Hablar de lucro es hablar de ganar dinero. Otra cosa distinta es decidir qué se hace con el lucro. Una empresa social puede decidir el mix ideal para repartir su lucro, mix que puede incluir aspectos como la retribución al capital; reinversión en la propia compañía para incrementar su potencia social; crear o a fortalecer tejido social en zonas desfavorecidas; crear proyectos sociales estrictamente filantrópicos, etc. Pero eso es una decisión de la propia compañía.

Estas son las principales consecuencias del debate. Quizá no todo el mundo coincida con este planteamiento, pero, quizá también, sea el más eficiente y práctico. Lo que parece claro es que los fundos públicos destinados a la inclusión social o a favorecer el desarrollo van a ir reduciéndose progresivamente, por lo que los modelos de financiación a “fondo perdido” no serán sostenibles (viables) en el medio plazo. Por eso, creo, hay que reinventar el modelo, un modelo basado en la empresa, en la empresa sostenible, en la empresa con impacto positivo en la sociedad y en la empresa que sea capaz de ganar dinero… y repartirlo mejor. 

Fuente: Diario Responsable.

lunes, 21 de enero de 2013

¿Cuáles son las cualidades de un triunfador?

El aprendizaje constante, la adaptación al cambio y el arte de saber escuchar son algunas cualidades puestas en práctica por quienes logran triunfar en sus carreras. Forbes elaboró una lista de diez factores clave para el éxito. 


La capacidad de controlar las emociones, la tenacidad respaldada por motivos concretos y la paciencia forman parte de las cualidades que no deberían faltar en quienes aspiran alcanzar el éxito, sostuvieron para Forbes Camille Sweeney y Josh Gosfield, autores del libro The Art of Doing: How Superachievers Do What They Do and How They Do It So Well (El Arte de Hacer: ¿Cómo los triunfadores hacen lo que hacen y cómo lo hacen tan bien?), donde la pareja estudia 36 casos de personas exitosas. 

1. Compromiso con una visión:
Lo más común entre quienes logran alcanzar el triunfo en sus carreras está relacionado con el compromiso que sienten hacia sus propósitos. Estas personas luchan día a día para alcanzar las metas propuestas, a pesar de que puedan atravesar momentos de oscuridad. La dedicación es esencial. 

2. La persistencia inteligente:
La dedicación y la perseverancia a ojos cerrados son dos puntos muy diferentes. La gente exitosa es consciente de ello. La tenacidad debe estar acompañada de tácticas eficaces. El trabajo duro debe estar respaldado por motivos concretos: ¿Por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo? 

3. El fomento de una comunidad:
Los triunfadores son conscientes de que no pueden alcanzar el éxito por su propia cuenta, de manera aislada. Ellos deben impulsar a un grupo de personas en torno a su idea o meta, por ejemplo, la puesta en marcha de un negocio. El trabajo en equipo o tener un ecosistema de partidarios resulta fundamental para el lograr el éxito. Dicha comunidad está conformada por socios, compañeros de trabajo, empleados, clientes, inversionistas, mentores e incluso seguidores de redes sociales. 

4. Saber escuchar a los demás:
Los buenos líderes son también buenos oyentes. “La capacidad de estas personas para practicar el arte de escuchar les ayudó a aprender lo que necesitan saber sobre el mundo que les rodea”, sostiene la especialista Camille Sweeney, quien ha conocido varios casos de personas exitosas dispuestas a escuchar. Por ejemplo, el CEO Hsieh Zappos le pidió a todos sus empleados compartir sus valores personales para incorporarlos a los valores y cultura de la empresa. 

5. La buena narración:
Cuando se tiene la capacidad transmitir una historia, una idea o un objetivo, los demás serán más propensos a invertir en usted y en su marca. Quizá la narrativa no esté en las palabras, pero la capacidad de comunicar también se puede comprobar a través de las acciones, subraya Sweeney. 

6. Probar ideas en el mercado
“Todo el mundo tiende a pensar que su propia idea es brillante”, asegura Gosfield. Los triunfadores ponen a prueba sus ideas para ver si realmente tendrían éxito. Bill Gross, empresario y fundador de Idealab, es un ejemplo de ello. Cuando él tenía una idea para un concesionario de automóviles online, CarsDirect, nadie estaba seguro de si la gente iba a comprar un coche en un sitio Web; entonces decidió poner un sitio de prueba para ver qué pasaba. Antes de que tuvieran cualquier inventario, se habían vendido cuatro coches y tuvo que cerrar el sitio. Lo positivo: Gross supo a ciencia cierta que había un mercado para dicho servicio. 

7. El manejo de las emociones:
El control de las emociones es un elemento clave para el éxito. Éstas pueden afectar fácilmente a las personas y lograr descarrilarlas, pero la capacidad de canalizar la ira y la frustración en el trabajo resulta fundamental para no perjudicar el desempeño laboral. “No se puede cambiar las condiciones, solo la forma de tratar con ellas”, dijo Jessica Watson, la marinera australiana que dio la vuelta al mundo en solitario a los 16 años. La joven tuvo que hacer frente a la soledad y a sentimientos relacionados a la negatividad, cuando emprendió su peculiar viaje. 

8. En constante evolución:
Las personas con éxito aprenden y se adaptan al cambio de manera constante. La campeona de tenis Martina Navratilova se vio en la necesidad de darse cuenta de esto, cuando su técnica de juego comenzó a deslizarse. Ella decidió transformar su rutina de entrenamiento y dieta para asegurar su puesto como atleta estrella. 

9. La práctica de la paciencia:
La inacción o la quietud a veces puede ser tan útil como la acción. La importancia de la paciencia es un tema principal entre los triunfadores. Ellos pueden, estrategicamente, esperar el mejor momento para cambiar de timón o continuar enfocándose en una visión más amplia, sin recibir recompensas inmediatas. 

10. La búsqueda de la felicidad:
El éxito es el combustible de la felicidad y ésta alimenta el éxito. La felicidad ayuda a lograr determinados objetivos y alcanzarlos brinda la confianza necesaria para continuar con la carrera deseada.


Fuente: Página web Gestión.

viernes, 18 de enero de 2013

Cómo enfrentar a la competencia

En un mercado en el que cada vez hay más de lo mismo, debes ponerte en los zapatos del consumidor y pensar: ¿Por qué nos elegirían a nosotros y no a la otra empresa? 

Para competir con empresas grandes, la clave es la flexibilidad pues las micro y pequeñas empresas pueden adaptarse más rápidamente y responder de manera más específica a lo que demandan sus clientes. 

Personalice productos y servicios 
Debido a que sus procesos no son tan rígidos como en una gran compañía, tienen la posibilidad de dar valor agregado, adaptándose a las necesidades del público.

Trate con cercanía a sus clientes
Seguramente usted los conoce con mayor detalle y no solo sabe su razón social o RUC. Llámelos por su nombre, ofrézcales lo que les interesa. Verá cómo logra fidelizarlos, se vuelven sus mejores aliados y lo promocionan con sus contactos. 

TENGA EN CUENTA

- Atrévase a innovar
No tema, incluso, a repensar su negocio. Si se da cuenta de que la venta de accesorios es más rentable que la de ropa, cambie. 

- Mantenga un registro
Cree una base de datos de sus clientes, con nombres, cumpleaños y compras realizadas. Esto le permitirá llegar a ellos de manera más personalizada.

Cuando se trata de enfrentar a las empresas medianas, la clave es la diferenciación. En este caso, hay que buscar darle un giro a nuestro emprendimiento que nos permita ser una opción atractiva e interesante para el usuario. 

Para lograrlo debe:
1. Preguntar siempre qué valora la gente.
2. Identificar qué puede ofrecer y los demás no.
3. Recoger la opinión de los demás acerca de su negocio.
4. Desarrollar una estrategia de valor y mantenerla.

Piense desde el punto de vista de su cliente potencial, para identificar:
  • Las necesidades insatisfechas.
  • Los tamaños, presentaciones y precios más convenientes.
  • Los puntos débiles de su competencia.
  • Dónde será más conveniente vender y promocionar sus productos.
  • El tipo de mensaje que hace más empatía.
TENGA EN CUENTA

Nuevas tendencias: Los gustos del mercado son muy cambiantes. Esté atento a las novedades y converse constantemente con sus clientes.

Siempre compare: Observe a la competencia para identificar cuál es su diferencial en el mercado. Por ejemplo, si usted habla inglés y otros no, entonces atienda a turistas.
Fuente: Página web Perú 21.

miércoles, 16 de enero de 2013

Que tu empresa no sea una cárcel laboral para tus empleados

Los inversores se fijan más en las personas –tu equipo– que en el proyecto. Cuando crees tu nueva compañía, procura que ésta mantenga los retos que motiven permanentemente a tus profesionales.

Los negocios creados por los emprendedores generan nuevos perfiles profesionales difíciles de encontrar. Por eso un buen equipo –antes incluso que la idea– es la mayor joya de una start up. Además de reclutarlo debes saber mantenerlo motivado. Haz que tu nueva empresa sea un caldo de cultivo para la creatividad y los retos. No dejes que ninguno de tus profesionales se sienta en una cárcel laboral o crea que ya ha tocado techo.

Piensa que si hasta el momento has conseguido retener a los mejores es porque gran parte de los profesionales que se interesan por el trabajo en una start up buscan trabajar por proyectos, se sienten mas identificados con esos proyectos que con la empresa por su marca. Además, les tienta la posibilidad de colaborar con un equipo de profesionales de primer nivel de quien se puede aprender y con quien es posible crecer profesionalmente.

* En tiempos difíciles, cautiva a los más valiosos
Ahora es el momento de demostrar que los valores que contabas al lanzar tu compañía son una realidad. Si ahora haces y demuestras que aprecias el talento, te ganarás la fidelidad de los mejores. En tiempos de crisis, cuando escasea el empleo, casi todos se aferran a lo que tienen y a menudo algunos directivos confunden ese agarre con fidelidad y compromiso.

Apuesta por gente muy preparada en determinadas áreas pero retribúyeles adecuadamente

* No desperdicies el esfuerzo que has realizado
Según datos del Consejo Superior de Cámaras, un 49% de las compañías contrata a empleados que cuentan con la formación adecuada, y un 40% de los trabajadores se forma trabajando. Esto a las firmas no suele importarles, y menos aún a las start up que crean nuevos perfiles y requieren de profesionales distintos. Se debe asumir que hay una serie de competencias que no se dan en aquellos que llegan al mercado laboral. Las universidades dedican mucho esfuerzo en transmitir conocimientos, pero éstos sólo se adaptan a las necesidades de las empresas en la mitad de los casos. Si has realizado un esfuerzo de adaptación y formación, procura motivar a esos profesionales y evita que sientan la tentación de abandonarte.

* Valora la creatividad que no desprecia el realismo
Las personas con alto desempeño lo son en organizaciones menos jerárquicas que favorecen la creatividad y la asunción de riesgos. La obediencia debida y la organización rígida son cortapisas para los excelentes.

No te olvides de procurar un trabajo diverso a tu plantilla, porque eso aumenta su empleabilidad

Si has hecho las cosas bien, habrás buscado socios y colaboradores que piensan de forma distinta y que revolucionan la organización todos los días. El emprendedor creativo debe aliarse con un equipo original que aporte respuestas diferentes, pero con capacidad para que se puedan realizar las ideas disruptivas.

La compañía que has creado deber ser el caldo de cultivo que estimule y premie el reto: se trata de un entorno en el que se acepta el pensamiento diferente, en el que no hay una única respuesta correcta.

Favorece el entorno que celebre los éxitos pero que no penalice el fracaso, porque este es una oportunidad de aprendizaje. Ese pavor al batacazo es uno de los mayores frenos para la creatividad.

Lo más importante para que se dé la creatividad es que ésta se ha de producir un entorno adecuado. Como emprendedor y fundador de la empresa tú debes ser el jefe que permita opiniones divergentes, aunque sea molesto que te lleven la contraria.

Hace falta un clima laboral en el que los compañeros no penalicen ideas distintas, y tiempo para ello (compañías como Google conceden un 10% del tiempo de sus trabajadores para que éstos lo dediquen a innovar).

Debes generar una cultura que se cuestione a sí misma y fomente la exigencia de ideas nuevas. La llegada o captación de empleados rupturistas es un reto para la capacidad de gestionar el cambio: cuando se busca y se encuentra a profesionales que pueden generar alternativas, eso resulta incómodo para algunos gestores, ya que inevitablemente se trata de integrar a personas que les van a retar.

* Sé creativo a la hora de retribuir a tus profesionales
La situación actual implica ciertas dificultades para gestionar la motivación, pero debes asegurar a tus empleados que barajas ciertas opciones a pesar de los impedimentos para un aumento salarial.

Lo primero que debes hacer es reconocer y recompensar la creatividad de tus empleados y colaboradores.

Recurre a fórmulas de retribución flexible o recompensa a tus empleados con días libres. Puedes ofrecer opciones sobre acciones para compensar a perfiles muy cualificados, o incluso flexibilizar la jornada y facilitar el teletrabajo a tus empleados.

No olvides la posibilidad de procurar un trabajo diverso a tu plantilla, algo que puede suponer también un incentivo que rompe con la monotonía laboral y contribuye a aumentar la empleabilidad de quienes trabajan contigo.

* Evita que la mediocridad espante a los mejores
Los empleados más valiosos tienden a abandonar una organización que muestra un alto grado de tolerancia hacia la mediocridad. Haz todo lo posible por no convertir el entorno laboral que has creado en una maquinaria que promociona al incompetente. El gran error es reconocer a las personas con peor rendimiento para quitárselas de encima, y quedarse con los que suelen sacar las castañas del fuego.

Huye de las políticas que tienden a premiar a aquellos que encuentran una forma de vivir tranquilos, sin trabajar o trabajando en agradar a sus jefes, aparentando estar en el lugar adecuado en el momento preciso y con gran habilidad para esquivar tareas y funciones delicadas y expuestas.

* Ten en cuenta los peligros de la sobrecualificación
Si la ausencia de experiencia o de preparación supone algunos problemas, sobre todo en la fase inicial, no desprecies las dificultades que te puede causar la sobrecualificación de alguno de tus profesionales.

Apuesta por gente muy preparada en determinadas áreas, pero retribúyeles adecuadamente.

La frustración que a la larga puede provocar la sobrecualificación puede ser combatida invirtiendo un tiempo extra en diferentes aspectos del negocio en el que uno está embarcado: enseña o desarrolla tareas de mentoring para los miembros de la organización.

Encuentra mentores dentro de la empresa que les ayuden a entender las verdaderas necesidades de la compañía.

Fuente: Página web Expansión.

lunes, 14 de enero de 2013

35 preguntas que un emprendedor debe responder a un inversor

No es sencillo ser recibido por un inversor –business angel– dispuesto a escuchar tu idea de negocio y arriesgar su dinero en ella. Si fallas, una sugerencia de ‘mejora el proyecto’ y un ‘vuelve otro día’ significan que no habrá segunda oportunidad. Por ello, hay que acudir con la presentación bien preparada, el business plan pulido y saber contestar a todas las inquietudes del potencial socio.

Puede ser la falta de oportunidades de empleo o la explosión de un renaciente espíritu emprendedor en nuestro país. El caso es que business angel e inversores privados están observando un fuerte crecimiento de las ideas de negocio que emprendedores de todo tipo les hacen llegar en busca de financiación para sus proyectos empresariales, sobre todo relacionados con Internet, e-commerce y economía digital.

Así, los potenciales socios financieros de estos nuevos empresarios están recibiendo más propuestas que nunca en nuestro país y reciben a un mayor número de candidatos a recibir una inyección de capital que haga realidad sus aspiraciones. Pero convencer a estos inversores no es sencillo. Hay que acudir a estas citas con los deberes muy bien hechos. El proyecto debe haber sido analizado con rigor, el business plan debe hacerse de forma metódica y profesional y hay que estar preparados para responder con claridad y solvencia las preguntas que todo business angel hace cuando tiene a un emprendedor en ciernes frente a él.

Para proporcionar a estos potenciales empresarios la preparación de su presentación y para hacer de filtro a los business angel, cansados en ocasiones de recibir proyectos que no se sostienen tras las primeras preguntas, una incubadora española llamada EGauss ha puesto en marcha el denominado certificado ER (de EmprendedoR), que contiene las 35 preguntas sobre tecnología y producto o servicio, márketing y ventas, equipo gestor y financiación que todo inversor realiza siempre a un emprendedor y que todo aspirante a empresario debe responder si quiere salir de la reunión con un nuevo socio. Algunas pueden parecer obvias a priori, pero los inversores que las han elaborado aseguran que los candidatos no siempre saben solventarlas. Estas son las 35 cuestiones.
1 ¿Cuál es el problema que resuelve tu tecnología, producto o servicio? Ésta es una de las más importantes. Se trata de explicar qué hace tu empresa, a qué se dedica, qué vende y si esta novedad viene a solucionar un problema de un determinado público o colectivo o responde a una demanda. Si no es así, la idea no sirve de mucho.

2 ¿Cómo se resuelve ese problema sin tu producto? Debes explicar qué otras alternativas existen hasta ahora en el mercado para dar respuesta a esa necesidad.

3 ¿Por qué merece la pena solventar ese problema con tu servicio? Es decir, hay que saber explicar qué diferencia a tu propuesta de las que ya existen en el mercado y por qué motivos habrá gente que prefiera tu propuesta a lo que ya hay.

4 ¿Qué hace tu producto? Hay que describir con claridad y nitidez en qué consiste tu servicio o tecnología. Tan sencillo como qué hace.

5 ¿Cuáles son las principales características y beneficios de tu servicio? En línea con la anterior pregunta, se trata de explicar cómo funciona nuestra propuesta, qué posibilidades ofrece, qué ventajas aporta a los usuarios o compradores frente a otras opciones, etcétera.

6 ¿Cómo está protegido tu producto? Los inversores que han diseñado el certificado señalan que esta es una cuestión muy importante para ellos y que pocos emprendedores se la han planteado cuando les presentan sus proyectos. Si la idea está protegida frente a terceros: si existe alguna patente de por medio, si hay códigos guardados en el caso de las tecnologías, si puede ser fácilmente copiado por un competidor. Igual sucede con el registro de la marca y el dominio de Internet.

7 ¿Cuáles son tus principales competidores? Hay que estudiar quién hace algo parecido, en qué situación se encuentra, si va adelantado o no. Aunque pueda parecer algo negativo, el hecho de que ya haya mercado, usuarios o compradores de algún producto o servicio similar puede demostrarle al inversor las posibilidades de éxito de tu idea.

8 ¿Cuáles son los criterios de compra de los clientes? Hay que conocer cuáles son los factores y su peso en la toma de decisiones del público al que te quieres dirigir.

9 ¿Cómo se compara con la solución de tus competidores? Si tu producto, servicio o tecnología es superior o inferior en términos de diseño, si está más avanzado o no tecnológicamente hablando o si es más o menos atractivo o seguro, por ejemplo. En definitiva, qué le hace mejor.

10 ¿Cuál es tu mercado objetivo? Identificar cuál es el público y el territorio al que te diriges.

11 ¿Cuál es su tamaño? Tienes que haber estudiado el número de personas o empresas que componen el mercado al que te diriges.

12 ¿Cuál es el crecimiento esperado de tu mercado? Ésta es quizá la más importante de las tres primeras preguntas en el apartado de márketing y ventas. Si el mercado objetivo al que te diriges está creciendo o menguando y qué previsiones de futuro tiene.

13 ¿Cuáles son los segmentos del mercado objetivo? Hay que identificar los diferentes tipos de colectivos que forman el mercado al que te diriges.

14 ¿Quién paga el producto y por qué? También es muy importante diferenciar entre quién consume nuestro producto, servicio o tecnología, quién decide su uso o compra y quién lo paga, que dependiendo de la actividad pueden no ser los mismos.

15 ¿Quiénes son los clientes actuales y cuál es el canal de venta? Cómo llegarás realmente a esos futuros usuarios o compradores.

16 ¿Cuál es la estrategia y plan de expansión por segmento de cliente? No deben hacerse de forma general. Debe haber una para cada segmento del mercado objetivo.

17 ¿Cuál es tu estrategia y plan de expansión geográfica? Dónde vas a lanzar tu producto o servicio y las siguientes ciudades, zonas o países a los que llegarás. No sólo dónde, también por qué: las razones.

18 ¿Quiénes son los fundadores? Es otra de las preguntas importantes. Cuál es tu bagaje: qué trabajos has tenido, qué puestos has ocupado, en qué empresas, qué otros proyectos has lanzado o si has participado en algún otro. Por ejemplo, un conocido business angel español valora a los emprendedores con MBA porque ha detectado que en las últimas grandes ventas de empresas en nuestro país sus promotores tenían una formación de este tipo en todos los casos menos en uno.

19 ¿Quién más forma parte del management? Además de los impulsores o accionistas, qué otros directivos participan en la gestión de la empresa o tienes previsto que lo haga en el futuro, identificándolo con nombre y apellidos. Un business angel te puede decir que si nunca has dirigido a personas, cómo vas a hacerlo cuando cumplas tu plan de crecimiento y tengas 200 empleados. No tienes por qué hacerlo tú, puedes contratar a un ejecutivo. Has de tener previsto, identificado e incluso, a ser posible, apalabrado o comprometido quién va a ser.

20 ¿Quiénes son tus asesores y socios actuales? Quién te asesora y en qué aspectos del negocio y cuáles son tus socios hasta ahora y qué te aportan además del capital. A veces los inversores aconsejan, incluso, regalar acciones a business angel de renombre interesados en un proyecto pero que no han invertido en él. Es una excelente carta de presentación ante otros financiadores.

21 ¿Cuáles son los hitos más importantes conseguidos hasta la fecha? Qué es lo más importante que has logrado hasta el momento con tu proyecto, tanto si ya está en marcha como si no. Si tienes acuerdos firmados, estudios de mercado realizados, si has logrado préstamos bancarios, si ya generas ingresos o si has realizado otras ampliaciones de capital previamente.

22 ¿Cuál es el estado actual de tu empresa y de tu producto o servicio? En caso de que ya esté puesta en marcha la compañía, cuál es su situación en ese momento: si ya está constituida, si has comprado dominios de Internet, si has registrado la marca, si hay en marcha una versión beta, etcétera. En qué porcentaje has desarrollado el proyecto y en cuánto tiempo estará listo lo que resta. Si no es así y sólo se trata de una idea, lo tendrás muy complicado para convencer a un inversor.

23 ¿Cuál sería el roadmap de la empresa tras la inversión? Si finalmente te dan el dinero... ¿Cuáles son las siguientes cosas que vas a hacer con esa inyección de capital y cuáles los siguientes hitos a alcanzar por tu compañía?

24 ¿Cuál es la estructura actual del accionariado? Quiénes son los socios de la empresa y qué porcentaje de propiedad tiene cada uno hasta ese momento.

25 ¿Cuál es tu plantilla actual y tus previsiones de contratación? Tienes que analizar las necesidades de personal de tu firma en cada una de las fases del plan de crecimiento. Cuándo vas a contratar, para qué, cuánto te costará e, incluso, identifica a qué personas concretas incorporarás si se puedes concretarlo en este momento.

26 ¿Cuál es la nacionalidad de la empresa y su estructura legal? Son cuestiones que los autores del certificado creen que pocos emprendedores se han planeado cuando se dirigen a un posible inversor. Que seas español no significa que tengas que crear tu empresa en nuestro país. Tienes que analizar dónde te conviene montarla y tener en cuenta importantes aspectos legales, como el pacto de socios, el tipo de sociedad que más te interesa, la forma en que se toman las decisiones, etcétera.

27 ¿Cuál es el modelo de ingresos? Muy importante. Tienes que tenerlo definido claramente. Por ejemplo, a partir de unas determinadas ventas a un precio ya se gana un determinado porcentaje, etcétera.

28 ¿Cuáles son los costes asociados y las necesidades de inversión? De qué gastos te puedes despligar en un momento dado y de cuáles no.

29 ¿Cómo y cuándo se consigue el punto de equilibrio de la compañía? Es decir, el momento en el que durante tres meses seguidos se igualarán en el día a día de la compañía los ingresos y los costes. Algunos inversores huyen del manido "el primer año pierdo, el segundo empato y el tercero gano".

30 ¿Cuáles son las posibles salidas para el inversor? Muy importante para los socios y poco tenido en cuenta por muchos emprendedores. La mayoría de las veces se constituyen sociedades limitadas (o anónimas también) que no cotizan en mercados bursátiles y, por tanto, si un inversor quiere abandonar y recuperar liquidez en un momento dado, sólo tiene la opción de vender su participación a otro socio o buscar un nuevo inversor. Hay que prever cuáles son las posibilidades de salida para él, si se van a repartir dividendos o no: cuándo y cuánto.

31 ¿Quiénes son los compradores estratégicos para una posible venta de la empresa? Muchos inversores buscan el gran pelotazo que supone que una gran compañía, normalmente extranjera, adquiera la firma. Hay que identificar cuáles son las potenciales compradoras y huir de las típicas: Google o Facebook.

32 ¿Cuáles han sido las ventas de firmas comparables a la tuya y a qué precios? Dónde y cuándo se han vendido proyectos similares al tuyo y por qué cantidades.

33 ¿Cuál es la hoja de ruta de financiación de la empresa? Los autores aseguran que los emprendedores suelen pedir al inversor una cantidad, normalmente entre 200.000 y 300.000 euros, pero no han valorado bien su compañía.

34 ¿Cuál es el método utilizado para valorar la firma? Si le vas a dar un porcentaje de acciones a cambio de su inversión, ¿cómo lo has calculado? ¿De dónde sale su porcentaje de propiedad?

35 ¿A qué se va a destinar cada partida de inversión? Hay que desglosar cuánto se va a emplear en márketing, recursos humanos, desarrollos tecnológicos, etcétera.

Fuente: Página web Expansión.