Ir a la web de Molina Ibáñez Consulting

viernes, 28 de junio de 2013

Cómo tomar buenas decisiones?

Tomar Decisiones es algo que hacemos a diario, algunas son muy sencillas de tomar y otras por los factores que las componen son un tanto mas difíciles, sin embargo cada una de ellas hasta las más pequeñas merecen que les demos la importancia que requieren, no olvides que al tomar todas y cada una de ellas es nuestra vida y nuestro destino es el que será alterado.

Cuando una persona posee un mayor grado de Confianza, Seguridad y Autonomía resulta mas fácil tomar decisiones, por el contrario si tu eres una de esas personas que se te dificulta tomar decisiones seguramente debes trabajar primero en como ampliar tu confianza, incrementar tu seguridad y por lo tanto desarrollar actividades de modo independiente para que de esta forma puedas desarrollar y fortalecer tu autonomía.

Autonomía significa dominio propio, significa gobierno propio, significa que solamente tú eres el responsable de alterar tu futuro a través de las decisiones que tomes hoy, significa que debes comprender que eres el responsable de tu vida y de tu destino, autonomía es tomar las riendas de tu vida en tus manos y tener la mayor sabiduría para decidir y actuar.

Quiero compartirte hoy algunos principios que van a fortalecer tu autonomía:

1. Debes estar consciente que cada decisión que tomes tiene una consecuencia, todo funciona según la ley de “causa y efecto”.

“No olvides que sin Responsabilidad no existe Libertad”

2. Puedes pedir consejos, pero te recomiendo que consultes personas que ya hayan superado una circunstancia similar a la tuya.

3. Para tomar buenas decisiones es importante tomar una adecuada y completa información.

Existen 3 errores muy comunes que cometemos muchas veces al tomar decisiones, te sugiero tomes en cuenta estos aspectos para que no los cometas.

Los 3 aspectos están íntimamente ligados con la información que recibes para decidir.
 
1. No Informarse:
No informarse es igual que caminar a ciegas, pero es un error muy frecuente que comentemos la mayoría de las personas y sabes por qué? porque muchas veces nos adelantamos a los hechos y prejuzgamos, creemos saber ya como son las cosas, creemos que es innecesario preguntar, consultar y por ende muchas veces nos equivocamos y actuamos mal.Recuerda que no hay pregunta tonta, “tonto es aquel que se queda con la duda”

Te digo esto porque muchas veces nuestro “ego” no nos deja preguntar puesto que creemos que al preguntar nos colocamos en desventaja, o estamos demostrando nuestra falta de conocimiento, sabes? Todos aprendemos algo a diario, y el atreverse a preguntar o consultar contrario a lo que muchas personas creen demuestra Seguridad e Interés por parte de quien pregunta.

Los errores por no informarse pueden ser sin exagerar “fatales” te imaginas un paciente alérgico a la penicilina y que el médico no pregunte si lo es?, te imaginas una empresa funcionando sin conocer cuáles son los aspectos legales a tramitar para su adecuado funcionamiento?, de hecho siendo más realista te pregunto, alguna vez tomaste una decisión equivocada y la razón fue porque no te tomaste el tiempo de informarte bien para saber qué hacer, ves por eso es muy importante que te informes antes de decidir y actuar.

Recuerdo a un amigo que termino con su novia porque la vio en el parque conversando muy amenamente con otro joven, y luego supo que era su primo que andaba de visita.

2. Informarse mal:
Ya concluimos que es importante que te informes para decidir correctamente, pero te imaginas que pasaría si te informas con la persona menos indicada, o que consultes equivocadamente, por ejemplo que le pidas ayuda en matemáticas al profesor de ingles, o que le preguntes una dirección a alguien que no conoce la ciudad?, ves esto quiere decir que no solo debes informarte y ya!, sino que también debes informarte sabiamente, debes consultar en sitios, libros, lugares, y personas correctas.

Un buen consejo, si quieres ser empresario pregúntale a quien ya lo es, si quieres ser chef, pregúntale a quien ya lo es, aprende e infórmate de los que ya lograron lo que tú quieres alcanzar.

Recuerdo que perdí un parcial en la universidad una vez porque le pregunte a uno de mis compañeros la fecha de nuestro próximo parcial y él me dio una fecha equivocada, el día del examen no me presente y cuando supe lo sucedido ya no podía hacer nada, no tenia excusa, a partir de ahí, supe que tenía que ir a la facultad y preguntar ahí, o buscar personalmente al profesor o al auxiliar.

La responsabilidad no fue de mi compañero, ni la culpa fue de él, simplemente que él como yo también se informo mal, le pregunto a la persona menos indicada.

3. Informarse a medias:
Esto también es un error fatal, porque es similar a leer un libro a medias, ver una película a medias y especular cual puede ser el final, este error es muy común en nuestras conversaciones personales, porque muchas veces no dejamos que las personas terminen de hablar o de expresar lo que nos quieren decir, asumimos que ya sabemos que nos van a decir y respondemos, juzgamos, y actuamos mal.

O cuando leemos un manual o instructivo a medias porque suponemos que ya sabemos cómo hacer las cosas.

Te ha pasado alguna vez que preguntas por un producto o servicio en un establecimiento comercial, te dicen que si lo tienen, lo solicitas y luego cuando te llega la factura resulta ser más costoso de lo que imaginaste, y te molestas? Pero sabes cual fue tu error? Que no preguntaste antes cuanto costaba, como puedes ver, solo te informaste a medias y decidiste sin conocer todos los detalles.

Así que recuérdalo muy bien, para tomar buenas decisiones debes informarte primero, informarte adecuadamente, e infórmate completamente.

Practica estos consejos y te aseguro que vas a tener mejores resultados.


Fuente: Plan Emprendedor.


jueves, 27 de junio de 2013

Los aparatos inteligentes nos pueden volver tontos


Durante mucho tiempo, los escritores se han instalado en lugares de retiro de los bosques para aislarse del mundo exterior y concentrarse en la página en blanco, pero cada vez es más difícil mantenerse alejado del mundo conectado. Algunos de esos retiros permiten acceso inalámbrico a estudios de escritura, mientras que otros, como Yaddo y MacDowell, limitan la posibilidad de navegar por la Red a sus bibliotecas.
 
"A veces, la gente se sorprende de su propia reacción" al desconectar, explica a The New York Times David Macy, director de MacDowell. "Incluso existe una denominación médica para ello, o puede que sea el nombre que le dio (el periódico satírico) The Onion: "Ansiedad provocada por no estar en una zona con conexión inalámbrica".

Algunos autores han instalado programas como
Freedom y SelfControl para intentar limitar la navegación por Internet. El novelista estadounidense Jonathan Franzen extrajo la tarjeta inalámbrica del ordenador y cortó el cable Ethernet para convertirlo en una máquina de escribir sin acceso a Internet, informa The Times. El intento de minimizar las distracciones entraña algo más que nobleza. Las interrupciones nos idiotizan, según una investigación del Laboratorio de Interacción entre Humanos y Ordenadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, Pensilvania.

Los investigadores se propusieron calcular la potencia cerebral que se pierde cuando alguien es interrumpido, ya sea por una llamada telefónica o un correo electrónico, según explican sus autores, Bob Sullivan y Hugh Thompson, en The Times. Cuando se avisaba a los sujetos de que se produciría una distracción y eran interrumpidos en el transcurso de una prueba, obtenían unos resultados mucho peores que los de quienes trabajaban sin molestias. El grupo distraído-interrumpido respondió correctamente con una frecuencia un 20% inferior al grupo que no sufrió interrupciones.

Cómo controlar un teléfono móvil y al mismo tiempo caminar sin tropezar es algo que Google esperaba resolver al crear Glass. Otras empresas también están facilitando el uso del teléfono durante la realización de otras actividades, según comentan los psicólogos Daniel J. Simons y Christopher F. Chabris en The Times. En abril, Chevrolet hizo pública su "integración sin ojos ni manos" con Siri, la interfaz de control de voz para iPhone.

Pero el cerebro funciona de otro modo. "El problema es que mirar y ver no es lo mismo", escriben Simons y Chabris, "y la gente hace suposiciones erróneas sobre lo que creen que le va a llamar la atención". Algunos experimentos han demostrado que no nos percatamos de cosas tan obvias como una persona disfrazada de gorila cuando se desvía nuestra atención. "Los investigadores, que utilizaron dispositivos de seguimiento visual, descubrieron que la gente puede pasar por alto el traje de gorila aunque lo esté mirando fijamente", explican Simons y Chabris. "Este fenómeno de la 'ceguera por desinterés' demuestra que lo que vemos no solo depende de dónde miremos, sino también de cómo centremos nuestra atención".

Pocos escritores renunciarían a las capacidades de investigación que ofrece Internet. Pero la nueva tecnología está evolucionando con más rapidez que nuestra habilidad para manejarla. "Puede que Google Glass permita a los usuarios hacer cosas increíbles", señalan Simons y Chabris, "pero no elimina los límites de la capacidad humana para prestar atención".

Fuente: madridmasd.












   











miércoles, 26 de junio de 2013

Convenio para promover la I+D+i en Defensa y Seguridad


El presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, Vicente Ortega Castro, y el director general de la Fundación madri+d para el Conocimiento, José Eugenio Martínez Falero, han firmado un convenio que asegura la continuidad de una fructífera colaboración iniciada en los últimos años y la configuración de un programa de jornadas y encuentros tecnológicos, orientados a la difusión, transferencia y explotación de conocimiento y tecnología, entre distintas entidades y empresas del sector de la Defensa y la Seguridad.
Mediante este acuerdo, la Fundación Círculo se compromete a la realización de las actividades previstas al tiempo que la Fundación madri+d participará en su diseño y en la selección de ponentes.

JORNADAS TECNOLÓGICAS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA

La Fundación madri+d colaborará con la Fundación Círculo en la planificación, organización y difusión de jornadas tecnológicas diseñadas para las instituciones -públicas y privadas- del ámbito de la Seguridad y Defensa sobre temas tan relevantes como la promoción de la participación en el Programa Marco Europeo; los proyectos internacionales; la transferencia de tecnología y comercialización de investigación y el apoyo a los emprendedores de base tecnológica.

Durante 2013, se organizarán las siguientes actividades: Jornada sobre el Programa Galileo, Jornada sobre Propiedad Intelectual e Industrial en Defensa y Seguridad, Jornada de Presentación del Proyecto Secureurope y Jornada de Presentación de Prioridades en Horizon 2020 en Seguridad y Defensa.

DIMENSIÓN EUROPEA

La Fundación madri+d promueve la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización de la investigación -en especial a través de la participación en el 7 Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico-, la cultura científica y la participación ciudadana en ciencia y tecnología. Otros de sus objetivos son aumentar el potencial de explotación comercial de los resultados de investigación generados en los centros públicos de I+D, favorecer el intercambio de información científica y tecnológica en el mercado europeo e impulsar la cooperación entre las comunidades científica y empresarial. Para su consecución, colabora con las instituciones públicas y privadas del ámbito de la I+D+i de la Comunidad de Madrid, creando una auténtica red de trabajo que conforma el Sistema Regional de Ciencia y Tecnología.

Entre sus actividades más destacadas, hay que señalar los Brokerage Events, encuentros de transferencia tecnológica dedicados a la difusión y presentación de las tecnologías y resultados generados en diferentes instituciones, realizados en el marco de las ferias y eventos internacionales más prestigiosos, difundidos y organizados en colaboración con Enterprise Europe Network, la mayor red europea de apoyo empresarial.

El consorcio regional Enterprise Europe Network, coordinado en la Comunidad de Madrid por la Fundación madri+d, ha organizado -desde la creación de la Red en 2008- más de 30 Brokerage Events en Energía y Medioambiente, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Seguridad, Defensa y Aeroespacio. Estos encuentros han atraído a más de 3.500 participantes con la celebración de más de 10.000 encuentros bilaterales.

La Red está formada por 53 países, 27 estados miembro de la UE y 26 del resto del mundo, y más de 600 organizaciones que incluyen centros de investigación y tecnología, universidades y asociaciones empresariales, entre otras.

La Fundación madri+d podrá proponer la inclusión de las actividades organizadas con la Fundación Círculo en el marco de los programas europeos en los que participa.

Fuente: Madridmasd

martes, 25 de junio de 2013

Como tener reuniones eficaces

Cualquiera que haya trabajado en grandes organizaciones lo sabe: las reuniones eficaces son muy poco frecuentes. Normalmente, son una pérdida de productividad para todas las personas que acuden, y raramente implican decisiones rápidas y efectivas.

Veamos los problemas más frecuentes y posibles soluciones.

1º- Motivo de la reunión
Por extraño que parezca, es bastante frecuente que se organice una reunión si definir claramente cual es el objetivo de la misma. A menudo hay un tema general pero ninguna definición precisa. Los encuentros normalmente tienen tres tipos de propósitos.

Algunas sirven para tomar una decisión y por lo tanto hay que definir de antemano qué es lo que se quiere decidir y asegurarse que están todos los elementos para poder valorar la mejor opción (son muy frecuentes las reuniones durante las cuales los asistentes se dan cuenta que faltan datos o personas para una decisión acertada). Lo ideal es que cada asistente reciba previamente la información necesaria. 

Otras son meramente informativas, y en este caso tiene que haber una preparación previa de lo que se va a exponer. 
 
También pueden ser un medio para controlar la progresión de un proyecto. En este caso es imprescindible que haya una herramienta de seguimiento muy estructurada con todos los aspectos relevantes. 
 
2º- Cantidad de temas tratados
Si se quiere eficacia, hay que limitar el número de temas tratados y priorizar. En muchas empresas se plantea la reunión como una serie de pequeñas decisiones. Como puede haber opiniones dispares en cada punto, el tiempo del evento se llega a descontrolar. Sin embargo, no todas las decisiones se tienen que tomar durante una reunión. Es posible hacer un trabajo previo para determinar los aspectos más relevantes y seleccionar los temas a tratar. 
 
3º- Número de personas que atienden la reunión  
Otro error frecuente es querer tener presente a uno o varios representantes de cada departamento de la compañía siempre que esté involucrado incluso remotamente en los temas a tratar. En concreto esta práctica lleva a tener a muchas personas inmovilizadas en una reunión, esperando durante largos ratos que se trate el tema donde quizás tengan algo que decir. 

Cuantas más personas asistan a una reunión, más tiempo perdido para la empresa. Por lo tanto igual que para los temas a tratar hay que priorizar e invitar solo a los trabajadores relevantes.
 
4º- Salidas del guión 
¿A quién no le ha pasado que durante la discusión aparezca un tema anexo y todos los asistentes se pongan a opinar sobre ello? Una reunión bien preparada ya tiene seleccionado los temas relevantes, y por lo tanto, para mantener la eficacia no se deben permitir digresiones. 

La forma más práctica para mantener el rumbo es tener a uno de los presentes responsable de seguir el guión preestablecido. Si surge una nueva temática muy relevante, tiene que decir si es imperativo tratarlo en el momento o se puede considerar en otra ocasión. 
 
5º- Duración 
Aunque solo se traten los asuntos previstos, es habitual que una reunión dure un tiempo significativo. De nuevo, la preparación del encuentro es fundamental. Si se hace correctamente, se puede estimar el tiempo necesario a discutir cada tema. La persona al cargo de la reunión también será responsable de controlar el tiempo y apresurar a los asistentes en caso de que haya retraso sobre el tiempo previsto. 

Como es lógico, en una situación ideal una reunión eficaz tiene que resolver temas con rapidez. Se busca no ocupar a nadie más del tiempo exclusivamente necesario para decidir lo que haga falta. 
 
6º- Frecuencia 
Cuando hablamos del seguimiento de un proyecto, el tema de la frecuencia entre reuniones es algo complicado de determinar. Si se organizan sesiones muy seguidas no da tiempo a hacer progresos significativos durante el lapso de tiempo intermedio, además de perder más tiempo. Pero si se espacian demasiado las reuniones, entonces puede pasar que el proyecto se ralentice, por un comportamiento muy común en algunos países (lo he visto en Francia y España al menos): muchas personas se ponen a trabajar sobre el proyecto cuando ven cercana la próxima reunión de control. 

Quizás una buena solución sea organizar sesiones con una frecuencia alta, pero tratando solo parte de los temas cada vez. De esta manera se mantiene el ritmo y la motivación sin dedicar demasiado tiempo a las reuniones.

Fuente: Crear Mi Empresa.




lunes, 24 de junio de 2013

Características de un buen gerente de las pymes


El empresario de la micro y pequeña empresa debe ser muy cuidadoso con los recursos físicos que posee: maquinaria y equipo, tecnologías, caja, bancos, cuentas por cobrar, inversiones, entre otros.
El empresario debe confiar en su equipo de trabajo y mucho mas cuando se hizo una buena selección de personal, pero debe tener malicia y astucia. Generalmente un gerente honrado confía al 100% en la honradez de los trabajadores.
El empresario debe implementar puntos de control mediante muestreos contables (facturas de ventas, de compras), de inventarios, gráficas, informes, cuadro de indicadores u otros. “una sola persona con un leve índice de mala fe es capaz de llevar una empresa a la quiebra”.
Tener en cuenta que se trata de personas que manejan recursos y desafortunadamente en ciertos países, algunas personas son vulnerables a cambios de moral y ética porque en el hogar no se promueve ni se da el ejemplo, en la academia y en la universidad se hecha de menos el tema o por el medio ambiente que lo rodea como es la cultura del dinero fácil. Muestra de este problema que ocurre en las empresas, sean pequeñas o grandes, están las cárceles llenas de picaros operativos, picaros ejecutivos y todavía peor pícaro políticos.


Otras características que debe poseer un buen gerente

No hay una fórmula mágica que defina los ingredientes para ser un gran gerente, el éxito no solo depende de las cualidades que tenga como líder.

Las personas que alcanzan por primera vez un puesto para gestionar a otras personas pasan por dos etapas, la primera muy corta y la segunda muy larga.

La primera es de alegría por el logro conseguido, pero rápidamente aparece una pregunta ¿qué significa ser un gerente? Y, normalmente, esa alegría se torna en preocupación porque todo el mundo quiere hacerlo bien, es un trabajo de mucha responsabilidad ya que además de la vida de uno también se está influyendo, y de una manera muy importante, sobre la carrera profesional y la vida personal de otras personas.

·Conocimiento.

Un buen gerente tiene que tener un conocimiento especializado de una materia.

Ya sea sobre la administración de un negocio o sobre algún tema técnico específico, pero ese conocimiento es diferencial y hace que tanto sus empleados como sus clientes lo respeten.

·Pensamiento estratégico.

Los buenos gerentes son capaces de tener una visión de hacia donde quieren llevar su empresa o su equipo de trabajo más allá de la operación del día a día.

Con una mezcla de imaginación y técnicas de planificación se puede diseñar el futuro de una manera razonablemente sólida.

·Liderazgo.

Una vez que han definido dónde llevar a la compañía son capaces de convencer a sus equipos de que ese es el lugar al que hay que ir y que las personas involucradas trabajen en esa dirección.

·Actitud.

Los ejecutivos exitosos tienen una actitud positiva hacia el triunfo. Creen en el éxito como algo factible y saben que aunque la realidad es dura son capaces de manejarla.

Saben que están haciendo un trabajo excelente y que marcan un punto de inflexión en el recorrido de sus empresas pero no alardean de ello sino que reconocen la importancia de su equipo.

·Resultados.

Al final, todos los conocimientos, actitudes y habilidades tienen un fin: obtener resultados.

Los resultados son los que dan credibilidad al gerente, a sus conocimientos, a la planeación estratégica que haya diseñado, a su liderazgo con el equipo y a la actitud positiva con la que hay que enfrentar los retos personales y profesionales a los que nos enfrentamos en nuestros negocios.


Fuente: Plan Emprendedor.


viernes, 21 de junio de 2013

Todo el mundo tendrá que convertirse en emprendedor

Dirijo una startup. De forma clara y directa, 16 horas al día. Todo lo que hacemos es nuestro. Cuando nos pusimos a pensar en contratar a una persona más, nos dimos rápidamente cuenta de que no podríamos aguantarlo. No podíamos pagar el seguro, supervisarlo, ofrecerle un sueldo estable. A que se debe que todas esas cosas que hacen un trabajo estable, son todo lo contrario a lo que se hace en una startup. Y desde hace poco, todo el mercado de trabajo. Ahora resulta que no son solo las startups las que no quieren empleados tradicionales, Google tampoco, ni los pequeños negocios o agencias.
 
Y ¿qué quieren? Emprendedores. Y las empresas harán grandes esfuerzos para conseguirlos.
 
Sólo hace falta comprobar como el 30% de las empresas tecnológicas más importantes ya han creado fondos de capital semilla pensado para startups y emprendedores. En los núcleos centrales de las empresas, el espíritu emprendedor es más bienvenido que nunca antes en la historia. La palabra “intrapreneur” se remonta a 1992, pero es ahora que ha pasado a ser todo un fenómeno mundial, con empresas contratando emprendedores, llevando a cabo hackathons (competiciones entre startups) y dejando que los empleados dediquen un 20% de su tiempo para trabajar en proyectos creativos secundarios.
 
El trabajador emprendedor es popular. La pregunta es, ¿qué ha pasado con el trabajador tradicional, al que podías pedirle algo, y sabías que lo haría? ¿Todos tenemos que ser emprendedores?.
 
La respuesta: robots. Los empleados que actúan como si fuesen robots, o sea que hacen sólo aquello que se les pide, es un perfil que está empezando a quedar obsoleto. Imaginemos una fábrica de construcción de aviones. Tienes la opción de contratar dos personas por 50.000 dólares al año, o bien comprar un robot por 250.000 que te durará 15 años, sin pausa para tomar café, 365 días, 24 horas, y sin historias personales.
 
No me extraña que los robots se estén poniendo de moda. Hoy en día, hay unos 10 millones de robots alrededor del mundo. En Corea del Sur, líder en usarlos, hay 347 robots por cada 10.000 personas. ¿Y son buenos? Se estima que en el 2030, los robots harán trabajos manuales igual de bien que los humanos. Así que estaría bien que la mayoría empecemos a pensar si nuestros trabajos existirán en 10 años vista.
 
La buena noticia es que uno de los aspectos que los robots no tienen (el factor humano), distingue a los emprendedores. Son los que entienden a los humanos, conocen sus problemas y crean algo con valor de la nada.

¿Y qué pasa si sencillamente no te gusta esto del espíritu emprendedor? ¿Eres un especialista en tu trabajo y quieres continuar haciendo lo mismo? Ok, supongamos que mientras trabajes, no habrá ningún robot capaz de hacer tu trabajo. Aún existe otro problema: la gente. Hay mucha gente en otros países que estaría encantada de hacer tu trabajo por mucho menos. En muchos campos, no importa que vivan en otro país. No importa donde estés, siempre habrá otros países con mano de obra más barata.
 
Todo el mundo ya se ha dado cuenta de que los programadores de Rusia codifican por 3 veces menos que los programadores estadounidenses. En la India, sería incluso más barato. Pero ¿qué pasa con el mercado de trabajo aún por descubrir?

Si hay algún refugio en todo esto, puede ser gracias a la creatividad. Si tu trabajo es ser creativo, tal vez puedas conservarlo. Considera, sin embargo, que un emprendedor creativo probablemente trata de vender su creatividad fuera de su trabajo principal, por lo que en realidad sería más reconocido como creador que como emprendedor. Podría ser un blog o un libro.
 
Todo se reduce a esto: necesitas crear oportunidades y vender. De eso trata el espíritu emprendedor. Si eres un abogado, no conseguirás un socio sin clientes para la firma. Eso, es vender. Y si no quieres asociarte, no te preocupes, seguro que serás reemplazado por alguien más emprendedor.
 
Para todos aquellos a los que no les guste todo esto, estas también son buenas noticias. El mundo es cada vez mejor, lo único que pasa, es que uno también tiene que cambiar con él.

Fuente: Eureka Start Up.
 

jueves, 20 de junio de 2013

El éxito llama al éxito: Crea una mentalidad ganadora

ECrea una mentalidad ganadora: En determinadas ocasiones, tendemos a sentirnos débiles y a pensar que no podemos lograr nuestros sueños u objetivos. ¿A qué se debe este posible pesimismo? ¿Podemos cambiarlo?

Es muy común exponernos ante situaciones donde creemos que algo nos inspira a luchar por alcanzarlo, y con el tiempo nuestras fuerzas se van diluyendo y terminamos abortando la idea. 

¿Por qué nos ocurre esto?

La mentalidad ganadora (positiva) es la predisposición para hacer algo y la energía con que se encara un proyecto, (independientemente de su área y envergadura).

Actitud ganadora = Energía incombustible de seguir adelante + Racionalidad en cada acción + Espíritu sensible ante los cambios que generamos.
Las personas que más triunfan en esta vida, son las que tienen una mentalidad ganadora y una actitud valiente. Siempre hay excepciones, por supuesto, pero es más probable llegar al éxito con una mentalidad fuerte y decidida, que con una que tiende a ser conservadora e indecisa.

La mente es la clave en el desempeño. El conocimiento y la experiencia nos ayudan a asegurar una posición prominente, aunque no son indispensables.

Tener una mente ganadora es crucial para llegar a alcanzar nuestra autorrealización. Nuestra realidad depende de las ideas que prevalecen en nuestra mente (pensamiento). Las experiencias que tenemos depende de nuestro estado mental, y esta es la base de la ley de la atracción.

Transformar una mentalidad perdedora a una mentalidad ganadora no es un proceso fácil, y dependiendo de la persona puedo arriesgar a decir que puede ser incluso imposible. Cambiar el pensamiento exige tiempo y esfuerzo, pero en términos generales, podemos entrenar nuestra mente con paciencia y determinación para alcanzar nuestras metas u objetivos.

Lo que suelo aconsejar en primer lugar, es creer firmemente en nuestras posibilidades (capacidades y habilidades), y pensar que con una actitud negativa y poco abierta a los cambios, es difícil destacarse en algún aspecto, ya sea laboral, personal, espiritual, o en las metas que nos propongamos.

Hay 10 aspectos que se debe tener en cuenta para luchar y alcanzar los ideales trazados en la vida:

1. Cree en ti. Confía en tu talento, cree en tu visión (el para qué de tu meta/objetivo) para lograr lo que te has propuesto. Analiza y examina tu autoestima y tu motivación para que te ayude a seguir adelante y evitar detenerte y retroceder. Se valiente para seguir creciendo: Pon rumbo a la zona de éxito.

2. Mírate a tí mismo/a con un SI: Piensa como una persona ganadora. Recuerda que los pensamientos producen sentimientos, y según como nos sintamos así actuaremos. Por eso es tan importante pensar como una persona ganadora para sentirnos como tal, para poder actuar con determinación y sabiendo que podemos ganar. ¡Cambia el enfoque! Reelabora la forma de contemplarte: Confía en tí.

3. Responsabilízate con tu propia vida. Debemos tomar conciencia de cada paso que damos, y asumir las consecuencias de ello. La actitud vencedora exige responsabilidad personal porque viene nutrida de una ética y una moral a prueba de fuego. Rompe tus limitaciones para poder crecer.

4. Alimenta tus sentidos con ideas positivas. Las ideas se interiorizan en nuestro subconsciente, por tanto, para mejorar nuestra vida, hay que olvidarse por completo de las ideas negativas, (aquellas que nos restan energía y nos cargan emocionalmente, y nos hacen creer en un mundo limitado). Todas las personas a lo largo de nuestra vida experimentamos problemas, y hay que solucionarlos. Es la única manera de desarrollarnos, crecer y avanzar. ¡Mantén esa actitud y olvida el pasado! Cultiva el optimismo.

5. Alerta a las oportunidades. La actitud vencedora es aquella que siempre está monitorizando las oportunidades, aún cuando parece que no existen. Esa capacidad de ver claridad donde otros ven oscuridad, es lo que hace que una persona se diferencie y pueda obtener éxito en la vida. Las oportunidades no sólo equivalen a la suerte, sino que son producto de una actitud (positiva) sensible al entorno y a los cambios.

6. Celebra todas las pequeñas victorias. De esa manera vamos creando una base anímica más fuerte, para ir ampliando el nivel hacia metas más grandes. Por eso, es muy importante trabajar todos los días con objetivos claros y bien definidos.

7. Piensa en soluciones y no en problemas. Si quieres resultados, concéntrate en las soluciones y no en los problemas. Los problemas ya están allí y no puedes hacer nada para que desaparezcan. En cambio, las soluciones son la vía para mejorar la situación.

8. No caigas en el conformismo. Hay que poner un gran esmero en las metas que nos hemos trazado.

9. Persistencia. La persistencia y la perseverancia están presentes en las personas con actitud vencedora. El secreto está en la acción. 

10. Da a los demás sin esperar nada a cambio. La vida como bien sabemos no es un negocio sin reglas. La energía que dispersamos cuando damos a los demás sin esperar nada a cambio, nos llena de una actitud positiva y nos fortalece. ¡Ve lo mejor en los demás!

Una mentalidad ganadora es importante porque con ella es mucho más fácil confiar en uno mismo, creer en nuestras capacidades, y arriesgarnos para conseguir nuestros sueños u objetivos. Sin dicha mentalidad, sencillamente tendremos miedo de los resultados (fracaso), sintiendo ansiedad e incluso saboteando (inconscientemente) nuestros intentos. Y también, porque una mentalidad “adecuada”, nos condiciona psicológicamente para detectar mejores oportunidades, actuar de forma proactiva y con la dirección indicada.
 
El éxito personal depende prácticamente de nosotros, y para alcanzarlo, hay que tener un cambio de mentalidad. Ese cambio nos ayuda a desarrollarnos internamente, para que podamos transformar nuestro entorno y nuestra realidad externa.
 
“Hay personas que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero existen los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles…” Bertolt Brecht.
 
Fuente: Plan Emprendedor.
 

miércoles, 19 de junio de 2013

Todo el esfuerzo que conlleva pasar de tener nada a ser multimillonario

Si tuvieses que adivinar de dónde sacaron su dinero, las 100 personas más ricas del mundo, valorarías juzgar si lo han conseguido gracias a alguien o si se lo han ganado ellos solitos – y no te equivocarías apostando por la segunda opción, es decir, que la mayoría se lo han ganado de su sudor. La pregunta es, ¿cuántos de estos multimillonarios estaban en una situación peor que la tuya cuando empezaron?.
 
Para empezar, aquellos que se han convertido en multimillonarios gracias a sus esfuerzos, tienen una estrategia empresarial en común: siempre se han arriesgado. No hay ningún camino fácil y prudente que te lleve de la humildad a la lista de Bloomberg de las personas más ricas del mundo.
 
Actualmente, de las 100 personas más ricas que existen en el mundo, 27 heredaron su fortuna, según las datos del índice de multimillonarios Bloomberg que recoge la infografía. 36 nacieron en familias humildes (soldadores, taxistas, agricultores, etc.), aunque muchos no tuvieron ni eso, y 18 no tienen ningún título universitario.
 
Hay 8 emprendedores multimillonarios (Roman Abramovich no está en la lista, ya que más tarde se licenció en derecho a distancia) que encajan en ambas categorías: no nacieron ni en el seno de una familia con dinero ni tienen estudios universitarios. Consideremos Larry Ellison, el fundador del software Oracle. Era huérfano, y hace poco se estimó que su fortuna rondaba los 37 mil millones de dólares. O Amancio Ortega, fundador de las tiendas de moda Zara, que era el hijo de un trabajador del ferrocarril y recientemente se ha estimado su fortuna en los 52 mil millones de dólares.
 
¿Qué podemos aprender de todas sus trayectorias? 
 
Estos 8 emprendedores tienen algunas cosas o estrategias empresariales en común: 5 de ellos, invirtieron en tiempos difíciles, 4 compraron empresas que estaban prácticamente en la ruina, 3 hicieron un buen acuerdo que les cambió el rumbo de sus vidas, 7 fueron de los primeros en adoptar tendencias aún por descubrir, 3 de ellos comparten el almuerzo con sus empleados y para la mitad de estos multimillonarios, la empresa que les llevó al éxito, no fue su primer intento en el mundo de los negocios.
 
El padre de Mark Zuckerberg es dentista. Podríamos pensar que eso no le ayudó mucho a convertirse en un multimillonario. Pero también se podría pensar que tener un padre dentista hace que sea más fácil no preocuparse por lo que vas a comer mañana.
 
No se puede negar que Larry Page es un hombre hecho a sí mismo, pero podríamos pensar que su padre y su abuelo, ambos matemáticos, tuvieron algo que ver con el hecho que él estudiase matemáticas en primer lugar. Así que si tu padre es un taxista o ni siquiera sabes a que se dedica, ¿es posible que llegues a ser millonario? Al parecer, sí.Fuente: Eureka - Startups. 

martes, 18 de junio de 2013

Ideas de negocio innovadoras en el sector salud

Presentamos 6 ideas de negocio basadas en el mercado de la salud, uno de los sectores con mayores probabilidades de crecimiento sostenido en el futuro. Ofrece muchas oportunidades de negocio para empresas innovadoras, desde la investigación fundamental hasta aspectos prácticos. 
 
Diagnóstico a distancia 
¿Por qué no mandar al médico una foto para tener su opinión sobre un síntoma? Para todas clases de problemas de piel u otras enfermedades con efectos muy visibles, parece una buena idea. Hasta ahora uno de los principales límites era la mala calidad de las fotografías. Un problema solucionado por la compañía estadounidense Cell Scope, que comercializa un objetivo adaptable al móvil que permite sacar fotos de buena calidad, susceptibles de ser analizadas por el médico.

Cuando el móvil previene el cáncer 
Siempre se habla del riesgo de la exposición a las ondas de los móviles, diciendo que pueden provocar el cáncer. La siguiente idea que presentamos da al contrario un uso preventivo a nuestro teléfono, ya que la aplicación
Skin Scan permite detectar un posible melanoma usando un algoritmo sofisticado. 

El mapa del tiempo de las enfermedades 
 En los últimos años, hemos tenido redes sociales para todos los gustos. La especificidad de
Sickweather es que incorpora un programa que detecta cuando sus usuarios están enfermos y lo comentan en la web. Esta función le permite entonces dibujar un mapa de las enfermedades e incluso hacer previsiones de evolución. 

Fabricar sangre en cantidades industriales 
A pesar de lo inmensos progresos conseguidos en medicina, todavía dependemos muchísimo de los donantes, tanto para la sangre como para los órganos. El caso de la sangre es particularmente complicado en algunos momentos, como en vacaciones, cuando las poblaciones de determinados sitios se colapsan y las reservas de sangre escasean. 

Parece que la solución está cerca. Una startup norteamericana llamada Taiga Biotechnologies dice ser capaz de producir sangre en grandes cantidades a partir de células madres. 

Un remedio natural contra el dolor 
Hace unos meses habíamos comentado el invento de una empresa francesa, un monitor capaz de medir el dolor. En este caso, una molécula contra el dolor que usa un remedio natural para aliviarnos. Los científicos de
Pharmaleads han descubierto que nuestro cuerpo secreta su propia medicina, pero que sus efectos son muy pasajeros. Entonces han desarrollado una molécula que bloquea los inhibidores del remedio natural, para que su efecto dure mucho más tiempo. Las pruebas demuestran que los efectos son similares a la morfina, pero sin efectos segundarios. 

Un buscador de médicos más práctico 
Si necesitas a un especialista de medicina privada, o buscas en el cuadro médico de tu seguro, o tecleas en Google algo como “medico digestivo valencia”. Te salen resultados diversos, de las Páginas Amarillas o de directorio especializados. Sin embargo a la hora de los dispositivos móviles, sería mucho mejor una aplicación que diera automáticamente los especialistas de tu zona, indicando la distancia desde donde estás. No sé si existe alguna App parecida, pero merecería la pena.

Fuente: Crear mi empresa.



 

lunes, 17 de junio de 2013

¿Es el microcrédito una herramienta eficaz para sacar a las personas de la pobreza?

Durante los últimos años, David Roodman, ha defendido esa idea según una serie de pruebas matemáticas rigurosas.

 
Universia Knowledge Wharton. ¿Es el microcrédito una herramienta eficaz para sacar a las personas de la pobreza? Mucha gente con poca experiencia objetiva del sector creía que sí, principalmente después de que Muhammad Yunus, fundador de Grameen Bank de Bangladesh, ganara el Premio Nobel de la Paz en 2006. De forma más reciente, sin embargo, las instituciones de microcrédito han sido objeto de críticas por no cumplir con las expectativas iniciales.
Durante los últimos años, David Roodman, que habló en la conferencia sobre Microcrédito 2013 de la Universidad de Pensilvania [2013
Penn Microfinance Conference], ha defendido esa idea según una serie de pruebas matemáticas rigurosas cuya conclusión es que los parámetros de medición del éxito del sector son más complejos, sutiles y difíciles de evaluar de lo que mucha gente imagina. Roodman, autor del libro "Due dilligence: una investigación impertinente sobre el microcrédito" [Due Dilligence: An Impertinent Inquiry into Microfinance], estudió matemática teórica en Harvard antes de ingresar en el Centro de Desarrollo Global, donde hoy trabaja como investigador.

"Desafío la conclusión original" de la investigación que vinculó de forma incontestable el microcrédito con la reducción de la pobreza, dijo Roodman al auditorio de la conferencia de Wharton. "No creo que se hayan sorprendido con mis conclusiones, pero creo que sitúo en bases más sólidas un consenso que se ha estado gestando en torno al microcrédito". ¿Qué papeles importantes desempeña el microcrédito más allá de la reducción de la pobreza? ¿Por qué es tan difícil medir los múltiples impactos del microcrédito? ¿Qué consejo ofrece Roodman a las instituciones financieras deseosas de ofrecer beneficios sociales a los pobres?

 Asumir el control de la propia vida. "Veo el microcrédito a través de un número mayor de perspectivas que jamás, en mi opinión, se tomaron en consideración", y no sólo desde el punto de vista del cliente, sino también desde el punto de vista de la historia y de la investigación académica, dijo Roodman. La idea de ayudar a los clientes ofreciéndoles servicios de microcrédito es algo "muy antiguo", añadió, observando que el "árbol genealógico" de la historia del microcrédito se remonta a un tiempo anterior a Yunus y Grameen Bank. La idea se le ocurrió a innovadores como el satírico anglo irlandés Jonathan Swift (alrededor de 1720), Priscilla Wakefield, autora inglesa de libros sobre educación (alrededor de 1800), Friedrich Raiffeisen (década de 1860), pionero de la cooperativa de crédito, Alphonse Desjardins (1900), pionero de la cooperativa de crédito en Canadá, y el abogado americano Arthur Morris (1910).

El personaje favorito de Roodman en esa larga historia es Wakefield, un cuáquero que vivía en las inmediaciones de Londres y que vislumbró la idea de crear una caja de ahorros para los indigentes de aquella región. Su objetivo era ayudar a las personas a desarrollar el hábito del ahorro, "de manera que no gastaran todo su dinero en ginebra". Las cajas de ahorro que hoy existen en todo el planeta "proceden del trabajo pionero de Wakefield", dijo.

 De forma muy reciente, dijo Roodman, la larga controversia académica acerca del impacto del microcrédito sobre la pobreza se ha vuelto a activar por un estudio de los profesores Mark Pitt y Shahidur Khandker en el Journal of Political Economy. El estudio llegaba a la conclusión de que los microcréditos reducían, de hecho, la pobreza, sobre todo cuando se les concedía a mujeres. Aunque tal conclusión fuera aceptada sin discusión por la comunidad de microcrédito de la época, Jonathan Morduch, economista de la Universidad de Nueva York (NYU), aplicó los mismos datos a un estudio que había hecho y llegó a la conclusión de que el microcrédito no estaba disminuyendo la pobreza. Aunque Murdoch cuestionara algunos de los fundamentos originales de ese análisis, él jamás envió su estudio a ninguna revista académica para que fuera evaluada por sus pares, dice Roodman. "Hay tantos puntos de vista académicos como académicos. Ellos tienen muchas preguntas sobre el microcrédito, quieren saber si es bueno o malo, y tienen también una enorme influencia sobre la discusión mundial en torno al microcrédito".

Hasta hace poco, varios académicos usaban "métodos estadísticos diferentes muy complicados y difíciles de entender", dijo Roodman. Para quien estaba fuera, era como oír a físicos nucleares hablar sobre cuestiones desconocidas y muy complejas. "Simplemente no había manera de saber lo que estaba pasando". En vez de confiar en las conclusiones de los demás, Roodman analizó los datos originales del estudio de Pitt-Khandker, reprodujo todos los métodos matemáticos originales y llegó inclusive a escribir un código de software para analizar los datos. El momento decisivo tuvo lugar cuando analizó los resultados. "Llegué, por fin, a un punto en que ya no creía en el estudio".

Pero cuando Roodman estaba "inmerso" en el intento de comprender las matemáticas complejas necesarias para llegar a una conclusión que fuera sólida, visitó a algunos clientes de los programas de microcrédito para ver in situ como funcionaba el proyecto. En aquel momento, el instinto del autor —tanto como su preparación matemática— comenzó a influir en la evaluación que hacía de la situación.

 Roodman vio una multitud de mujeres egipcias en El Cairo que esperaban para recibir un préstamo. La fila era tan larga que salía fuera de la recepción. Con la ayuda de un intérprete, él preguntó a aquellas mujeres qué harían con el microcrédito. Aunque muchas dijeron que planeaban usarlo para comprar artículos básicos como ropa de cama, vestuario, maquillaje y telas —en vez de usarlo para la financiación de microempresas—, Roodman quedó impresionado con lo que vio. "Sentí que algo bueno estaba sucediendo. Aquellas mujeres estaban usando el microcrédito para adquirir un cierto control sobre la vida tan limitada que llevaban. ¿Quién era yo, apoyado por una enorme cantidad de números, para decirles cómo debían vivir su vida?"

Montañas de deuda. A pesar de las numerosas historias de éxito, Roodman reconoce que hay muchas historias verdaderas de gente pobre que usó el microcrédito para contraer una montaña de deudas que no consigue pagar. Lo peor es que tienen que lidiar con el desafío de las tasas de interés, que son astronómicas para los patrones convencionales. ¿Por qué esas tasas son tan altas? "No es fácil conceder préstamos a tantas personas pobres sin acabar en suspensión de pagos. Se puede gastar fácilmente más de US$ 100 para recuperar un préstamo de US$ 100. Esa realidad básica del negocio tiene una influencia enorme sobre la forma en que se manejan", dijo Roodman.

 -¿Cuál es la definición de éxito en el mundo del microcrédito? Incluso esa pregunta tiene numerosas respuestas complejas y varias. Al analizar en profundidad el fenómeno del microcrédito, Roodman llegó a tres definiciones de éxito, cada una de las cuáles combina con una definición diferente de "desarrollo". En primer lugar, tenemos la proposición de que el microcrédito saca a las personas de la pobreza, en una correlación con el concepto de desarrollo económico como forma de escapar de la pobreza. Aunque todo el mundo admita que eso sucede, la cuestión más espinosa es la siguiente: ¿con qué frecuencia ocurre? ¿Ese proceso es común?

Una segunda definición de éxito dice que el microcrédito lleva a una realización mayor o "capacidad mayor de colaboración", lo que incluye los derechos civiles y un mayor control sobre la vida del prestatario. Una tercera definición tiene que ver con la idea de que el microcrédito lleva al desarrollo de la industria. Roodman observó que esa teoría está relacionada con el célebre modelo de "destrucción creativa" del economista austríaco Joseph Schumpeter. Según ese concepto, el desarrollo económico exitoso es un proceso constante de "actividades fabriles" que, aunque muy destructivo, reduce la pobreza. ¿Pero el microcrédito hace eso realmente? ¿Con qué frecuencia? Se trata de un impacto difícil de medir.

A lo sumo, el "microcrédito contribuye al desarrollo cuando se asocia desde varios aspectos con la economía receptora", dijo Roodman, dotando así a la economía "no sólo de capital extranjero, o de préstamos a la población local", sino de préstamos a una amplia gama de prestatarios. El microcrédito proporciona no sólo crédito, sino también ahorro.

Para evaluar correctamente el impacto del microcrédito, Roodman dice que los investigadores necesitan comprender la "realidad tal y como es", así como "la realidad como sería sin el microcrédito"; después, "destilar la compleja variedad de diferencias" entre las dos. Hay todo tipo de resultados cuando las personas contratan préstamos en las instituciones de microcrédito, pero los folletos promocionales de las instituciones tienden a destacar sólo una serie reducida de resultados. Si, por ejemplo, oímos hablar de una mujer que recibió un préstamo y le está yendo bien, y oímos hablar de otra que no contrató ningún préstamo y no le está yendo bien, la conclusión que sacamos es que el préstamo es la variable principal del aumento de la riqueza de la primera mujer. En realidad, sin embargo, "hay muchas historias capaces de explicar ese resultado", dijo Roodman.

Él identificó varias fuentes de sesgos ocultos que hacen "difícil decir lo que causó qué", cuando se evaluaron los impactos del microcrédito. Un factor de parcialidad oculto puede ser una diferencia significativa en la condición financiera del prestatario. La mujer que alcanzó un éxito mayor puede, en realidad, estar en mejor situación financiera desde el principio, dice Roodman. O tal vez a la mujer más exitosa le hubiera ido bien sin el microcrédito, porque tenía más "perspicacia", dijo. Esa variable no cuantificable es omitida por las fórmulas matemáticas usadas para evaluar el impacto de los microcréditos sobre el éxito financiero.

Una tercera fuente de distorsión consiste en el hecho de que un número mayor de sucursales de microcrédito tiende a abrir sus puertas en las áreas geográficas con mejor situación económica. En algunas regiones, las tasas de éxito son más elevadas porque los prestatarios tienen más recursos, o, quien sabe, más años de educación o conocimiento financiero. Por último, una cuarta fuente de distorsión se refiere a las personas con muchas dificultades: ellas suelen abandonan los programas de microcrédito, elevando así las tasas de éxito entre los supervivientes de los mismos, pero no prueban nada en cuanto a la eficacia de los programas de reducción de la pobreza, dijo Roodman.

Recomendaciones para las instituciones financieras

• Trabaje en conformidad con los puntos fuertes de los individuos "construyendo instituciones dinámicas que produzcan servicios útiles de forma masiva para los pobres", en vez de centrarse sólo en los esfuerzos de reducción de la pobreza. En ese sentido, Roodman citó las historias de éxito de BancoSol, de Bolivia, que se dividió en dos instituciones diferentes: una se concentra en el microcrédito —con un total de 169.000 prestatarios—, mientras la otra se dedica al ahorro y cuenta con 485.000 clientes desde 2012.

 • No anime la concesión de préstamos para los más pobres de la comunidad, ya que no serán capaces de pagar el préstamo contraído.

 • No ponga énfasis en el crédito; de prioridad a los depósitos de ahorro, seguros y los servicios de transferencia de dinero para los pobres.

 • Enfatice las nuevas tecnologías, Internet móvil, por ejemplo, para disminuir las ineficiencias y aumentar el acceso a una gama más amplia de servicios en un número mayor de comunidades.

 Roodman llamó la atención sobre el hecho de que "los mercados de crédito son intrínsecamente inestables, sobre todo cuando lidian con una clientela pobre. Es fácil sobrestimar el número de personas que desean contraer préstamos". En realidad, él estima que "solamente un 10% de las personas están dispuestas a contraer microcréditos, mientras un número mayor prefiere las cuentas de ahorro".

 Por último, Roodman señaló que aunque las instituciones de microcrédito lleguen a la conclusión de que el microcrédito es un éxito, "el hecho es que ellas no llegarán a todos los pobres. Pero debemos esforzarnos en construir instituciones sólidas, confiables y que puedan mantenerse en el tiempo".

 
Fuente: América Economía.

 

viernes, 14 de junio de 2013

¿Cómo hacen dinero las principales empresas en Internet? ¿Son rentables?

Muchas veces te preguntas cómo ganan dinero la mayoría de empresas en Internet. También cómo puedo aplicar o replicar sus modelos de negocio en mi startup o negocio. Otra pregunta que nos hacemos, es si realmente estas empresas ganan dinero. En How do they make money han hecho un magnífico trabajo de recopilación que han fusionado en una herramienta que permite rápidamente saber cómo hacen dinero las principales compañías en Internet.

Entre las empresas rentables:
EBayCobra una comisión por cada transacción que se realiza en el portal.
Modelos de negocio: Publicidad y Comisiones.

GrouponCobra una comisión por cada transacción que se realiza en su portal y a través de Groupon VIP, un servicio Premium de suscripción, que permite un acceso anticipado a sus ofertas y otras ventajas.
Modelos de negocio: Freemium y Comisiones.

ShopifySe trata de un servicio online que permite montar una tienda de e-commerce sin necesidad de tener conocimientos técnicos y sin tener que desembolsar un gran capital para ello.
Modelos de negocio: Suscripción y Comisiones.

FacebookModelos de negocio: Publicidad.

GithubSe trata de uno de los sistemas de control de versiones más populares entre los desarrolladores.
Modelos de negocio: Suscripción.

LinkedInUna de las principales fuentes de ingresos es la venta de datos a empresas y reclutadores.
Modelos de negocio: Publicidad, Suscripción y Venta de Datos.

StackOverflowPreguntas y respuestas sobre programación.
Modelos de negocio: Publicidad

TwitterGenera ingresos a través de los “promoted” tweets.
Modelos de negocio: Publicidad.

Adobe con FlashAdobe vende su el software de desarrollo de Flash, pero no cobra a los usuarios por utilizar software desarrollado con Flash.
Modelos de negocio: Suscripción, Freemium y Comisiones.

Apple con las AppsModelos de negocio: Publicidad y Comisiones.

Apple con iTunes30 porciento de comisión por cada venta.
Modelos de negocio: Comisiones.

DropboxSe cree ampliamente que Dropbox genera beneficios aunque la compañía nunca ha presentado sus números.
Modelos de negocio: Suscripción y Freemium.

EvernoteModelos de negocio: Freemium.

Google Es difícil cuantificar todos los productos de Google. Por ejemplo, con Android se queda el 30 % por la venta de cada app. También ingresa por la publicidad presente en las apps que no son de pago.
Modelos de negocio: Publicidad y Comisiones

InstapaperSe trata de una aplicación que permite conservar sitios webs de interés.
Modelos de negocio: Publicidad, Suscripción y Freemium.

LogMeInServicio basado en Web que ofrece acceso libre remoto móvil profesional a PCs. La versiones de pago tienen muchas más funcionalidades que la gratis.
Modelos de negocio: Suscripción y Freemium.

MintAplicación que permite gestionar las finanzas personales.
Modelos de negocio: Afiliación y generación de leads.

NetflixPlataforma de vídeo que ofrece en streaming películas y series de televisión, a cambio de una cuota de suscripción mensual.
Modelos de negocio: Suscripción.

SkypeEl software de Skype es gratis pero los usuarios registrados pueden comprar funcionalidades que no están incluidas en la versión gratis.
Modelos de negocio: Suscripción y Freemium.

WordPressModelos de negocio: Publicidad y Freemium.

CraiglistModelos de negocio: Publicidad.

PandoraSistema de radio por Internet.
Modelos de negocio: Publicidad y Suscripción. 
 
Pero no todas las empresas en Internet son rentables. Actualmente no generan beneficios:
KickstarterUna plataforma para financiar proyectos creativos. Se queda con el 5 % de lo que recauda cada proyecto.
Modelos de negocio: Comisiones.

QuoraRed social de Preguntas y Respuestas. Las fuentes de ingresos son desconocidas, es muy posible que todavía no existan.
Modelos de negocio: Ninguno.

TumblrUna plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio. Su fuente de ingresos son los temas Premium y el pago por estar incluido en su directorio. Actualmente no es rentable pero esta respaldado por inversores.

InstagramAntes de que fuera comprada por Facebook, no tenían ingresos.

PreziModelos de negocio: Suscripción y Freemium.

DuckDuckGoBuscador que utiliza la información de sitios de origen público, como por ejemplo la Wikipedia, con el objetivo de aumentar los resultados tradicionales y mejorar la relevancia.
Modelos de negocio: Publicidad y comisiones.

Spotify y GroovesharkPortal de música online, con motores de búsqueda y servicio de streaming para escuchar las canciones.
Modelos de negocio: Publicidad y Suscripción.


Fuente: Eureka Startups.
 
 

 

jueves, 13 de junio de 2013

Eficacia, eficiencia y tiempo

No es necesario tomar a un empresario por sorpresa para provocar su reflexión cuando le preguntamos qué significan para él las dos primeras palabras de este título. Ni es suficiente con una lectura liviana de las definiciones que proporciona la norma ISO 9000 para comprender ese significado en todo su alcance. La cosa va más allá porque, desde su inofensiva apariencia, ambos vocablos tienen mucho para decirnos acerca de la excelencia. Y también del tiempo.
 
Eficacia es el grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Eficiencia, la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Tales son las respectivas explicaciones de aquella norma, en su versión 2005, cuya interpretación puede ser desgranada en los múltiples aspectos que resumo en las siguientes líneas.
 
Para comenzar, la eficacia asume una necesaria contrastación de la realidad con lo planificado, esto es, da por sentado que nos hemos trazado previamente un plan. Hablar de eficacia cuando todo está sujeto a la improvisación no es un error, sino una desafortunada incongruencia en la que incurren muchas organizaciones que conocemos. Porque, además, la eficacia se define por grados, es decir, puede ocurrir en un continuo que abarca desde el cero absoluto (nada logramos) hasta la totalidad (alcanzamos una eficacia del 100%).
 
Por tanto, no basta con planificar sino que esto debe ser hecho de tal manera que sea posible evaluar cuantitativamente el avance conseguido con respecto al resultado final que deseamos lograr. Lo cual equivale a decir que todo lo que hacemos debe ser registrado en términos de la misma naturaleza, que permitan ubicar el nivel de concreción en un punto preciso de aquella escala. Planificar, establecer criterios y unidades, registrar, medir.
 
Una vez logrado esto, le llega el turno a la eficiencia. ¿Cuánto hemos invertido para lograr esos resultados? Una de las condiciones vitales para la supervivencia de cualquier emprendimiento —con o sin afán de lucro— es realizar una utilidad material que le permita continuar desarrollando sus fines a lo largo del tiempo. La consigna es obtener una diferencia positiva entre lo logrado y lo gastado, que podrá ampliarse en tanto seamos capaces de acotar lo último y de expandir lo primero.
 
Estas consideraciones agregan un par de pinceladas al paisaje previo. Por una parte, el registro de lo actuado deberá incluir, además de esto, cuánto costó y cuándo se hizo, porque estos datos nos permitirán continuar con la evaluación de su eficiencia. Por la otra, como claramente lo expresa la definición de la norma, esa eficiencia involucra una relación entre lo efectivamente realizado y lo efectivamente gastado. Por tanto, es erróneo hablar de “máxima eficiencia”. Podríamos, en su lugar, referirnos a una relación óptima entre costos y resultados o, para simplificar, de óptima eficiencia.
 
Tengamos también en cuenta que esta relación solo puede definirse en función de un lugar geográfico y de un momento histórico, ya que sobre ella inciden la tecnología, los métodos de trabajo, las competencias de las personas y muchos otros factores que, como bien sabemos, fluctúan día tras día y de país en país. En este sentido, es posible trabajar para mejorar esa relación y en consecuencia la productividad del sistema.
 
Cuando logramos un resultado con menos recursos, somos más eficientes —es decir, se incrementa la distancia relativa entre el valor producido y lo que nos ha costado obtenerlo. Y estos recursos pueden consistir en tierras, vehículos, maquinarias, instalaciones… o tiempo, aunque en el imaginario popular este último es el que se percibe más inmediatamente asociado a la noción de eficiencia. No es extraño que esto suceda, porque parece existir una percepción intuitiva acerca de la importancia de este recurso, cuyas características únicas lo alejan de cualquier otro que pudiéramos tener en cuenta.
 
A partir de este razonamiento podríamos concluir que es necesario asegurar eficacia antes de comenzar a gestionar la minimización de los recursos invertidos. A sustentar esta teoría contribuye el hecho de que, indudablemente, cualquier cosa que se invierta en algo que no debía hacerse es un despilfarro total y constituye una ineficiencia infinita: sirvió para lograr… cero. Solo un producto requerido, en cualquier grado que se obtenga, puede tomarse en cuenta para evaluar la eficiencia del proceso responsable.
 
Sin embargo, la planificación incluye una programación —es decir, el acoplamiento de lo planificado con un cronograma que forma parte de los criterios de medición de la eficacia, pero que también integra los de evaluación de la eficiencia. Ambos parámetros comparten ese elemento en forma indisoluble y sufren directamente las consecuencias de nuestra (in)competencia para gestionarlo. Con ningún otro recurso ocurre esto.
 
Quien desperdicia el tiempo es ineficiente y también ineficaz. Utilizar más que el previsto para hacer algo resulta en una menor eficacia (porque en el tiempo planificado se logró menos de lo esperado) y también en una inferior eficiencia (porque la producción consumió una cantidad mayor de ese recurso).
 
Hacer cosas no planificadas reduce la cantidad disponible para realizar lo que sí planificamos —en caso de haberlo hecho. Y si no, la improvisación multiplica el tiempo necesario para hacer cualquier cosa, quitándolo también del que se nos obsequia en idénticas dosis, día tras día y en forma incondicional. Es el único recurso totalmente gratuito y absolutamente perecedero del cual disfrutamos. ¿Por qué lo valoramos tan poco?.
 
El tiempo no se recupera, no es posible almacenarlo ni se puede pedir prestado. No existe replay del tiempo. Solo puede administrarse en forma responsable y disciplinada, con una actitud madura a partir de la cual podamos, por fin, aspirar a gestionar la eficacia y la eficiencia de nuestras organizaciones con algún éxito.
Fuente: Plan Emprendedor.
 
 

miércoles, 12 de junio de 2013

5 enseñanzas de Robert Woodruff (Coca-Cola)

Hijo de un empresario acomodado de Atlanta (Georgia). Robert Woodruff (1889-1985) fue primero un adolescente rebelde y un mal estudiante, antes de destacar como excelente vendedor, y ser nombrado por un grupo de industriales de la región para dirigir Coca-Cola (entre 1923 y 1954). Convirtió una empresa ya algo conocida en la marca mundial que es hoy en día, gracias a una gestión moderna y una organización muy elaborada.

La modestia es una fuerza…
 

En su despacho tenía enmarcado una cita que consideraba como su credo: “No hay límites a lo que puede hacer un hombre o hasta donde pueda llegar si no le importa quien recibe el mérito”. Decía la gente que trabajaba con él que aplicaba este principio a si mismo, y que en muchas ocasiones dejaba el mérito de los éxitos a terceras personas.

… porque nunca se llega a un éxito definitivo

En la misma línea de ideas, su cita favorita era la siguiente: “Cuando comparo lo que he perdido con lo que he ganado, o lo que he fallado con los objetivos que quizás haya alcanzado, queda poco sitio para el orgullo.” Se puede entender como otra referencia a la modestia, pero también como una forma de decir que nunca se llega a un éxito definitivo, y por lo tanto que siempre hay que seguir trabajando.

Ir al encuentro del cliente 

Para incrementar las ventas de la famosa gaseosa, Woodruff ideó estudios estadísticos muy precisos (algo revolucionario para la época), para conocer la ubicación de los grandes núcleos de personas y los ejes más transitados. El objetivo era estar cerca del cliente, y poder tener una tienda distribuidora allá donde hubiese una sed.

Para conseguirlo, elaboró un sistema de producción y distribución en las inmediaciones de las grandes ciudades, para dibujar la red de comercialización más óptima posible.

Construir una marca

Todavía hoy en día Coca-Cola sigue siendo una marca muy conocida por sus anuncios que se centra en el consumo familiar. Woodruff insistió mucho en esta estrategia de comunicación suave pero efectiva. Bajo su dirección se inventó el primer patrocinio de los Juegos Olímpicos, cuando la compañía de Atlanta se convirtió en 1928 en la bebida oficial de los Juegos de Ámsterdam.

Pensar en un mercado global 
Quizás compañías como Apple o Google hayan desplazado a Coca-Cola como marca más valiosa del mundo, pero lo cierto es que la bebida roja probablemente siga siendo uno de los símbolos más conocidos en todo el planeta. Uno de los motivos es que fue pionera en internacionalizarse.

Woodruff lideró esta estrategia global, iniciada al final de los años 20, pero que realmente recogió sus frutos al final de la Segunda Guerra Mundial. El empresario prometió entonces que cualquier soldado americano, estuviera donde estuviera en el mundo podría encontrar una botella de Coca-Cola por 5 centavos. 

En Europa sin duda esta apuesta funcionó a las mil maravillas, con la adopción por los países occidentales de algunos de los productos más apreciados por los soldados, que actuaron como prescriptores de la marca.  

Fuente: Crear mi empresa.
 
 
 

martes, 11 de junio de 2013

Mercadona: El éxito del tendero que apostó por España

El tendero de la esquina convertido en materia de estudio en la escuela de negocios de Harvard. Este tránsito resume la trayectoria de Mercadona, la principal cadena de supermercados española con una cuota de mercado del 13,8 por ciento sobre la superficie de venta y referencia mundial del sector de la distribución como modelo de empresa capaz de anticipar los efectos de la crisis -lo hizo en 2008- y seguir creciendo en la peor recesión que se recuerda en décadas.
  
Mercadona es una compañía marcada por las grandes cifras y por las frases que, a modo de máximas, ha acuñado su presidente, Juan Roig Alfonso (Valencia, 1949), un jugador frustrado de baloncesto, que repitió tercero de Bachillerato en los Jesuitas, y que en 1981 afrontó el principal reto de su vida.
 
Aquel año tomó las riendas de Mercadona. Entonces se trataba de una empresa de corte familiar con apenas ocho establecimientos de trescientos metros cuadrados en la ciudad de Valencia.
 
Aquel sueño de Juan Roig ha dado paso a una compañía con 1.411 tiendas al finalizar el ejercicio 2012 y que está a punto de completar su expansión por toda la geografía nacional con su próxima entrada en el País Vasco, lo que supondrá culminar la estrategia bautizada como la «mancha de aceite». 
 
La trayectoria de Juan Roig es indisociable de la de Mercadona, aunque el propio empresario se empeña en recalcar que el éxito de la compañía es fruto de los esfuerzos de los integrantes de su plantilla (74.000 personas con contratos indefinidos al cierre de 2012).
 
Un céntimo en el bolsillo 
 
Todos llevan una moneda de céntimo en el bolsillo. Desde el presidente hasta el último cajero, como metáfora del mundo real, como símil de hasta qué punto un solo céntimo multiplicado por miles puede contribuir a superar un periodo de visicitudes como el actual. Una filosofía que Mercadona ha acuñado como la «cultura del esfuerzo». La figura de Juan Roig ha despertado el interés de numerosos biógrafos no autorizados, quienes se afanan en aportar cualquier detalle desconocido del propietario de Mercadona. Hermético y de carácter tímido, sufre cuando posa ante las cámaras y dosifica sus apariciones públicas con cuentagotas.
 
Fuente: ABC.
 

lunes, 10 de junio de 2013

España se clasifica para la final internacional de Famelab

El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, que fue elegido el pasado 14 de mayo para representar a España en el certamen internacional de monólogos científicos Famelab, se clasificó ayer junto a Nikos Konstantinou (Chipre), Andrea Gelemanovic (Croacia), Christopher See (Hong Kong), Fergus McAuliffe (Irlanda), Violete Araminaite (Lituania), Owen Falzon (Malta), Marcin Stolarski (Polonia), Leon Vanstone (Reino Unido) y Michelle Knights (Sudáfrica), para la gran final que tendrá lugar hoy a las 19:30 horas (hora española) en Cheltenham (Reino Unido).

Sáenz de Cabezón, profesor de lenguajes y sistemas informáticos de la Universidad de La Rioja, se enfrentó, con su monólogo “Un teorema es para siempre” traducido al inglés, en una primera semifinal a Alemania, Bulgaria, Chipre, Hong Kong, Lituania, Portugal, República Checa, Rumanía y Sudáfrica. La segunda semifinal se disputó entre Austria, Croacia, Egipto, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Polonia, Reino Unido, Serbia y Suiza.

Ya como finalista, Eduardo Sáenz de Cabezón destacó el alto nivel de sus contrincantes y manifestó sentirse muy satisfecho de haber llegado a la final cuyo objetivo es ganar.

FameLab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer los nuevos talentos que trabajan en ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.

En España, se ha celebrado este concurso por primera vez en 2013, organizado por el British Council y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Eduardo Sáenz de Cabezón resultó ganador de la final en España después de su actuación en directo en el Teatro Alfil de Madrid el pasado 14 de mayo, donde compitió contra otros siete finalistas. En esta primera edición celebrada en España se presentaron en total más de 60 monólogos interpretados por científicos de diferentes áreas del conocimiento.

Actualmente y gracias a la asociación con el British Council, Famelab se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y Estados Unidos. Son ya más de 3.800 personas de todo el mundo las que han participado en alguna de sus ediciones.
 
Fuente: IDI- MINECO.

viernes, 7 de junio de 2013

Los multimillonarios dan consejos a los jóvenes universitarios

Los multimillonarios son, por lo general, personas muy exitosas que en muchas ocasiones han creado sus propias compañías y productos. A lo largo de los últimos años han dado multitud de charlas destinadas a los jóvenes recién licenciados que ahora comienzan su periplo en el mundo laboral.

La revista Forbes ha hecho una recopilación de los mejores consejos de varios multimillonarios de diversos sectores, desde los medios de comunicación, como Oprah Winfrey, hasta la filántropo mundial Melinda Gates y Steve Case, cofundador de AOL.

-Oprah Winfrey: "Lo que queremos es ser comprendidos"
La famosa presentadora de televisión confiesa que la más sencilla e importante lección que ha aprendido en 25 años es que todas las personas desean ser validadas: "Yo he hecho alrededor de 35 mil entrevistas en mi carrera y, una vez que se apaga la cámara, todo el mundo me pregunta 'si estuvo bien'. Se lo escuché al presidente Bush, al presidente Obama e incluso a Beyoncé".

-Melinda Gates: "La conexión humana es todo"
Gates asegura que la tecnología no nos desconecta del resto de las personas pero que tampoco nos conecta "automáticamente con otros". Simplemente, dice, es una herramienta, ya que la conexión humana es muy diferente. "No es una herramienta, no es un medio para un fin. Es el fin -el propósito y el resultado de una vida con significado- e inspirará los más sorprendentes actos de amor, generosidad y humanidad?, comenta.

-Steve Case: "Sé un atacante"
Para el cofundador de AOL, los atacantes son personas con ideas audaces e innovadoras "que tratan de romper el statu quo". Case nos invita a que demos un paso más: "Necesitamos pensar fuera de los esquemas, y ser curiosos y atrevernos a tomar riesgos".

-Steve Jobs: "Vive cada día como si fuera el último"
El fundador de Apple contaba que se miraba al espejo todas las mañanas y se preguntaba: "Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿me gustaría hacer lo que voy a hacer?". Y se respondía que si la respuesta, durante varios días seguidos, era "no", tenía que cambiar algo.

-Mark Zuckerberg: "Es más fácil si haces algo que amas"
El creador de Facebook establece un paralelismo ente la comida y los videojuegos: "Cuando vas a casa a cenar y tienes un plato de verdura que no te gusta, puedes comerlo si quieres; pero si te pones a jugar a un juego, aunque sea muy difícil, si es algo que te gusta, lo vas a llevar hasta el final". Para Zuckerberg, la moraleja es que si haces algo que amas, es mucho más fácil y tiene más sentido.

-Larry Page: "Añora grandes sueños, no habrá competencia"
Para uno de los creadores de Google, es fácil progresar en sueños "mega ambiciosos". Asegura que "en la medida en que no hay nadie tan loco como para hacerlo, tendrás poca competencia; la gente más cualificada quiere trabajar en los grandes retos"

-Michael Dell: "Nunca seas la persona más inteligente del lugar"
Dell aconseja que nunca tratemos de ser la persona más inteligente de un lugar, pero que si lo somos, nos sugiere que invitemos a gente más inteligente... o que, directamente, nos busquemos otro lugar. "En los círculos profesionales se llama networking. En organizaciones se llama construcción de equipo. Y en la vida se llama, familia, amigos y comunidad. Mis experiencias más satisfactorias vienen de mis relaciones personales", asegura.

Fuente: El Economista América.